MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El PSOE y CiU han alcanzado un acuerdo para aprobar en el Pleno del Congreso de los Diputados una moción que insta al Gobierno las "modificaciones normativas necesarias" para "perfeccionar" la regulación hipotecaria para "limitar" los "efectos sociales" derivados de los embargos de vivienda por el impago del préstamo, aunque sin contemplar que la entrega de la vivienda permita saldar la deuda hipotecaria.
El texto de la enmienda, recogido por Europa Press, rebaja los términos de las propuestas originales presentadas por el portavoz de Vivienda de CiU, Pere Macias, en el marco de su moción consecuencia de interpelación que hace dos semanas dirigió al ministro de Fomento, José Blanco, solicitando que modifique la legislación hipotecaria y procesal a este fin.
Aunque Blanco se mostró "abierto a estudiar" algunas de las propuestas de CiU, el Gobierno y el Grupo Socialista han remarcado que "bajo ningún concepto" estaba dispuesto a evaluar "ni mucho menos aplicar" esta idea.
Lo que sí acepta el PSOE es estudiar medidas para fomentar el pacto en las escrituras de constitución de hipotecas para que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados, no alcanzando a los demás bienes del patrimonio del deudor, de conformidad con lo previsto en el artículo 140 de la Ley Hipotecaria.
Además, contemplará posibles modificaciones legislativas para permitir la paralización de la ejecución hipotecaria de la vivienda habitual cuando el deudor, como persona física, se encuentre incurso en procedimiento concursal, en los mismos términos que la legislación aplica en el supuesto de empresario concursado.
MEJORAR LA INFORMACION SOBRE SEGUROS DE PAGO
También se compromete a analizar mejoras en los mecanismos para favorecer la transparencia y la información a las personas que contraten una hipoteca, en especial en materia de seguros de protección de tipos de interés y de pagos que cubran las contingencias de desempleo o incapacidad temporal del prestatario.
Asimismo, se procederá al "seguimiento" de las modificaciones legislativas introducidas en los últimos meses con objetivo de incrementar las cuantías fijadas como inembargables de salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente de los deudores que no puedan hacer frente a la hipoteca, y que se tengan en cuenta aspectos como el número de hijos de la unidad familiar.
El último punto de la moción, se refieren a fomentar la mediación entre banca y familias en caso de impago para evitar desahucios, con fórmulas como permanecer en alquiler pese a perder la propiedad del piso.
Relacionados
- Un total de 60 niños podrán beneficiarse del programa de conciliación navideña
- PSOE registra una demanda de conciliación contra presidente del comité de empresa de Mercasevilla previa a la querella
- Tres empresas más se unen a la Red Concilia del Ayuntamiento para fomentar políticas de conciliación familiar
- UPyD denuncia las "trabas" del Gobierno vasco a la conciliación laboral y familiar
- El comité y la Dirección de Veolia iniciarán mañana un intento de conciliación con un mediador del CRL