Economía

Economía/Energía.- PP lamenta que la Subcomisión de Energía haga un discurso "quimérico" sin atajar el déficit de tarifa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular lamenta que la Subcomisión del Congreso de los Diputados encargada de diseñar la estrategia energética para los próximos 25 años haya presentado un documento basado en un "discurso quimérico" y en criterios "ideológicos" sin entrar en medidas concretas que acaben con el problema "insostenible" del déficit de tarifa.

En los votos particulares presentados por las distintas formaciones políticas al documento de conclusiones de la Subcomisión, al que ha tenido acceso Europa Press, el PP pide "de manera urgente" que se emprenda una "reforma integral del sector energético" para acabar con el déficit de tarifa, que ha pasado de 1.500 millones antes de 2004 a más de 20.000 millones en la actualidad.

Para ilustrar la "base ideológica" sobre la que ha trabajado la Subcomisión y el "coste inasumible" de esta postura, el principal partido de la oposición cita el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña y dice que el Gobierno "mantiene este discurso demoagógico" sin que el documento de conclusiones ayude a aclarar la posición común sobre la cuestión nuclear.

Además, asegura que el documento plantea "de forma velada" algunas decisiones como "una subida fuerte de las tarifas eléctricas, un nuevo aumento de impuestos, una reducción de la retribución de las energías renovables y forzar a una disminución de los resultados del sector eléctrico".

El PP también arremete contra la posibilidad de que se aplique un 'céntimo verde' a los combustibles al considerar que estos productos ya están suficientemente gravados y tienen carácter "estratégico". Cualquier tasa 'verde' repercutiría sobre los consumidores y les obligaría a pagar "un nuevo peaje a la sombra", afirma.

CIU, IU, ERC E ICV.

Por su parte, CiU hace algunas precisiones al documento final de la subcomisión, entre ellas la necesidad de que la energía refleje "el coste real de la misma, asumiendo cada sector la responsabilidad de abordar su propia eficiencia y hábitos de ahorro, promoviendo para ello las inversiones adecuadas".

El grupo formado por IU, ERC e ICV pide que España vaya más allá del objetivo europeo para 2020 y eleve del 20% al 30% el objetivo de participación de las renovables en la energía final consumida y que se reduzca progresivamente la participación del carbón en el 'mix' energético.

Además, arremete contra la captura de CO2 al considerar que no es una solución a las emisiones de efecto invernadero y que no tiene sentido "almacenar lo que produce problemas". Este grupo considera también que las primas a las renovables no deben considerarse la causa del déficit de tarifa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky