Economía

Aumentan los contratos de prácticas y disminuye el salario del primer empleo

Madrid, 14 dic (EFE).- En el último año la oferta de contratos de prácticas ha aumentado mientras que los salarios de primer trabajo han disminuido, según se desprende de la "Guía de empresas que ofrecen empleo 2010-11" de la Fundación Universidad-Empresa (FUE).

La FUE, la Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) han presentado la decimoséptima edición de esta guía para estudiantes y futuros emprendedores con la que se pretende aportar información para acceder al mercado laboral, sobre todo entre el colectivo de jóvenes menores de 25 años, cuya cifra de desempleo alcanza el 43 por ciento del total.

La publicación, que recoge la oferta 74 compañías españolas, más de 5.000 direcciones útiles y refleja la situación del mercado laboral, pone de manifiesto que a pesar del descenso de la contratación hay sectores que necesitan cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

La mitad de las compañías en esta guía recurren a los contratos de prácticas (frente al 41,4 por ciento registrado en 2009), mientras que otras mantienen la oferta de contratación temporal en detrimento de la indefinida o la de obra o servicio.

En cuanto a los sueldos de primer empleo, este año solo el 25 por ciento de las empresas ofrecen salarios por encima de los 24.000 euros brutos al año, frente al 40 por ciento que lo hacían en 2008.

Los sectores con mayor demanda de profesionales son los de informática, telecomunicaciones, consultoría, auditoría, ingeniería-tecnología y energía-agua, que conjuntamente concentran el 51 por ciento de la oferta total en esta guía que ofrece una visión del mercado laboral.

Destaca el crecimiento del sector informática y telecomunicaciones, que ha registrado un aumento del 5,7 por ciento y se sitúa en el primer lugar de los segmentos ofertantes.

"Se busca ingeniero con inglés, experiencia y capacidad de trabajo en equipo", es el requisito más solicitado por las empresas.

El 61 por ciento de las compañías ofrecen puestos en los segmentos industrial, informático y telecomunicaciones.

Además, una de cada cuatro empresas requiere titulados en ciencias sociales y jurídicas.

Sobre la oferta en Formación Profesional, más de la mitad demandan técnicos superiores en las áreas electricidad, electrónica, informática, comunicaciones, administración, gestión, comercio, mercadotecnia, instalación y mantenimiento.

También han aumentado las vacantes para empleos en el extranjero hasta representar el 52 por ciento del total de la oferta de la guía.

Europa (31 por ciento) y Latinoamérica (22 por ciento) acaparan la mayoría.

Las demás se reparten entre Estados Unidos, Canadá y distintos países de Asia y África.

Durante la presentación de la publicación, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM, Arturo Fernández, el consejero de la Comunidad, Antonio Beteta, y el director de la FUE, Fernando Martínez, han coincidido en la necesidad de llevar a cabo este tipo de iniciativas para poner en contacto "el talento y el mundo de la empresa para superar la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky