CIUDAD REAL, 14 (EUROPA PRESS)
La compañía Repsol va a desarrollar en el complejo industrial de Puertollano (Ciudad Real) una investigación para poder reutilizar gas de refinería para fertilizar cultivos energéticos no alimentarios.
El proyecto, que ha sido presentado este martes en la petroquímica de Puertollano se enmarca en una iniciativa que ha puesto en marcha el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con un presupuesto de un millón de euros.
Según ha informado la propia compañía, el proyecto, denominado 'CO2FUNNELS' pretende demostrar la posibilidad de capturar CO2 procedente de procesos industriales mediante la fertilización carbónica de cultivos energéticos, obteniendo biomasa, que a su vez podrá ser utilizada para producir energía.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha encomendado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la gestión de proyectos de investigación relacionados con la producción y desarrollo de cultivos energéticos no alimentarios, financiados con cargo al Plan E.
En este contexto, Repsol va a coordinar uno de estos proyectos, el denominado "Cultivo de Especies Vegetales de Crecimiento Rápido y de Alto Potencial Bioenergético en Sistemas Abiertos y Semicerrados con Fertilización Carbónica en el Entorno de una Refinería".
Otros proyectos de investigación han demostrado ya que el dióxido de carbono inyectado en los invernaderos aumenta el rendimiento de los cultivos, aunque la novedad de la investigación que va a realizar Repsol es que inyectará en los invernaderos CO2 residual de los procesos de una refinería y que utiliza cultivos energéticos no alimentarios para la obtención de biomasa.
El proyecto se va a llevar a cabo en una parcela de 3.000 metros cuadrados y se van a instalar cinco invernaderos tipo túnel de 400 metros cuadrados con sistemas de riego por goteo, tuberías para dosificación de CO2, sensores para la monitorización de temperatura, humedad, concentración de CO2 y equipos para la medición de flujos de CO2 en aire y en suelo.
La plantación de los cultivos se realizará en marzo, y en otoño, con la primera cosecha, se podrán obtener los primeros análisis.
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) Repsol vende a Petrobras su 30% en la refinería brasileña Refap por 635 millones
- Economía/Empresas.- Repsol vende a Petrobras su 30% en la refinería brasileña Refap por 635 millones
- Economía/Empresas.- Repsol vende a Petrobras su 30% en la refinería brasileña Refap por 635 millones
- Economía/Empresas.- YPF adquiere el negocio de lubricantes de Repsol en Brasil por un máximo de 24 millones
- Economía/Empresas.- Sacyr empieza a negociar en unos meses aplazar a 2012 el vencimiento de la deuda asociada a Repsol