Madrid, 29 ago (EFECOM).- Comisiones Obreras considera que los datos de Contabilidad Nacional del segundo trimestre revelan síntomas de agotamiento del modelo productivo, "al no mostrar signos de cambio en las deficiencias" del modelo actual.
El sindicato, en un comunicado, reaccionó así a los datos de Contabilidad Nacional publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales la economía española creció un 4 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2007.
A pesar de reconocer que el crecimiento "sigue siendo elevado", CCOO destaca la "incertidumbre" sobre el futuro, ya que "el tejido productivo español sigue sin mostrar fuerzas para absorber el dinamismo nacional y el saldo negativo con el exterior resta casi un punto a la capacidad de crecimiento nacional".
CCOO califica el saldo negativo del sector exterior como "el dato más desfavorable", no sólo porque reduce el crecimiento sino también por "el continuo endeudamiento con el exterior de la economía española", que, según advierte, puede alcanzar el diez por ciento del PIB en el presente año.
En cuanto a la creación de empleo, que aumentó el 3,2 por ciento interanual (medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo), el sindicato indica que "sigue en porcentajes aceptables, pero no muestra un cambio cualitativo, al seguir apoyado en el sector constructor, sin incorporar a las ramas industriales". EFECOM
mfg/mdo
Relacionados
- Economía/PIB.- CC.OO. observa "síntomas de agotamiento" en el modelo productivo español
- Economía/Paro.- IU considera "muy negativo" el dato de julio y dice que evidencia "deficiencias" en el modelo productivo
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que el actual modelo productivo crea empleo poco cualificado y no reduce la temporalidad
- CCOO y UGT expresarán solidaridad con Delphi y pedirán otro modelo productivo
- Economía/1 de mayo.- Fidalgo y Méndez reivindicarán la erradicación del "empleo sin futuro" y un nuevo modelo productivo