Economía

Economía/Empresas.- TUI gana casi un 45% menos en su ejercicio 2009-2010, hasta 114 millones

FRANKFURT, 14 (Reuters/EP)

El grupo alemán TUI redujo un 44,7% su beneficio neto en el ejercicio 2009-2010, hasta 153 millones de dólares (114 millones de euros), resultado al que contribuyó su división de transporte Hapag-Lloyd, en la que cuenta con una participación del 43%.

De esta forma, Hapag-Lloyd aportó 150 millones de euros, frente a las pérdidas de 174 millones contabilizadas en el pasado ejercicio.

La facturación de la compañía disminuyó un 1,5%, hasta los 16.350 millones de euros, debido al impacto de la nube de cenizas volcánica islandesa, que provocó unas pérdidas de 128 millones de euros para TUI (TUI1.XE)durante el tercer trimestre, a raíz de la cancelación de vuelos y los costes extraordinarios que tuvo que afrontar.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) durante los últimos doce meses hasta octubre, mes en el que finaliza su año fiscal, se situó en los 589 millones de euros, con crecimientos en sus tres unidades de negocio TUI Travel, TUI Hotels y TUI Cruceros, que no obstante redujeron sus ventas a causa de la crisis de las cenizas.

Así, TUI Travel disminuyó su volumen de negocio un 1%, hasta 15.700 millones de euros, por el cierre del espacio aéreo por la erupción del volcán islandés, pero mejoró en un 11% su Ebitda hasta los 506 millones de euros.

Por su parte, su división hotelera, TUI Hotels & Resorts, vio reducir sus ventas un 4% hasta 380 millones de euros, aunque elevó su beneficio operativo un 15%, mientras que TUI Cruceros disminuyó su facturación un 4%.

Pese a ello, el presidente ejecutivo del touroperador, Michael Frenzel, destacó que se ha superado "con notable" el desafío de la nube volcánica.

SALIDA A BOLSA DE HAPAG-LLOYD.

El ejecutivo avanzó que está preparando la salida a Bolsa de Hapag-Lloyd en 2011, de la mano de Credit Suisse, Goldman Sachs y Greenhill, y considerando también la venta de acciones a inversores individuales.

TUI aumentará a casi el 50% su participación en Hapag-Lloyd a finales de 2010, mediante el ejercicio de bonos convertibles, por valor de 2,5 millones de euros.

El touroperador había planeado con anterioridad a la venta de Hapag-Lloyd a un consorcio, pero finalmente decidió mantener una alta participación en la filial ante la crisis económica.

BUENAS PREVISIONES.

Tras la recesión, los consumidores parecen dispuestos a viajar, tal y como refleja el nivel actual de las reservas para la temporada de invierno en todos los mercados emisores europeos, "con crecimientos sustanciales" en algunos casos, ha afirmado Frenzel, que se mostró optimista para el ejercicio 2010-2011.

El ejecutivo reseñó que los mercados de Rusia y Brasil será "claves" para la expansión de la compañía en un futuro.

No obstante, Frenzel se negó a comentar si TUI pagaría un dividendo en 2011, pero que se analizará "tan pronto como sea posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky