Economía

UPTA propondrá Estatuto reduzca bases cotización ambulantes y discapacitados

Madrid, 28 ago (EFECOM).- La Unión de Profesionales y Autónomos (UPTA) propondrá al Ministerio de Trabajo que el desarrollo del Estatuto del Trabajador Autónomo permita reducir las bases de cotización de los colectivos dedicados al comercio ambulante y la venta directa, así como de los trabajadores discapacitados.

En un comunicado de prensa, UPTA asegura que ésta será una de las medidas que elevará al Gobierno con sus propuestas para el reglamento que debe desarrollar el Estatuto del Trabajador Autónomo, que entra en vigor el 12 de octubre.

Así, la Comisión Ejecutiva Nacional de esta asociación estudiará en los próximos días varias propuestas centradas, fundamentalmente, en la protección social, por considerarlas las "más urgentes", para que se contemplen en los Presupuestos Generales del Estado de 2008.

UPTA también propone que los hijos menores de treinta años que contraten los autónomos coticen en el Régimen General de la Seguridad Social.

Sobre esta misma cuestión, la organización propondrá al Ejecutivo nuevos modelos de reducción y bonificación de cuotas a la Seguridad Social para los hijos de los autónomos que sean varones menores de 35 años y mujeres menores de 30 años.

Además pedirá que el Estatuto establezca una nueva cobertura universal por incapacidad transitoria causada por una enfermedad común.

La asociación considera también que en el último semestre del año debe estudiarse la puesta en marcha de un reglamento que ordene los contratos de los trabajadores autónomos dependientes -los que obtienen más del 75 por ciento de sus ingresos de un mismo cliente-, así como su registro.

Otra de las medidas que elevará UPTA al Ejecutivo es el inicio de una campaña para informar sobre el Estatuto y las nuevas condiciones del Régimen Especial que prevé el texto para los autónomos.

En este sentido, la entidad anuncia que completará la campaña del Ejecutivo con otra dirigida especialmente a los autónomos dependientes, especialmente a los que viven en zonas urbanas e industriales, lugares donde predominan estos trabajadores. EFECOM

pmv/pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky