El subgobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Aríztegui, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar la marcha del proceso de reestructuración de las cajas de ahorro, una semana antes de que se cumpla el plazo dado a las entidades inmersas en procesos de integración para definir sus consejos de administración.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Aríztegui comparecerá a puerta cerrada ante la subcomisión de la Cámara Baja encargada de supervisar las operaciones del Fondo, se justifica por la operación de compra de participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas por valor de 525 millones emitidas por la entidad resultante de la fusión entre Caja España y Caja Duero.
Sin embargo, la atención de los diputados estará centrada en la marcha del proceso de reestructuración del sector bancario, después de que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, haya instado a las cajas de ahorros que se encuentran en proceso de reestructuración a tener constituidos los bancos con los que operarán y a hacer públicos sus nuevos consejos de administración y equipos ejecutivos antes de Navidades.
ANTES DE NAVIDAD
Concretamente, Fernández Ordóñez reclamó que todas las fusiones de cajas que ya están en marcha y todos los Sistemas Protección Oficial (SIP) tengan constituidos los bancos que funcionen como organismo central y hagan público su consejo y su nuevo equipo antes del día 25 de diciembre.
En la misma línea de ha expresado la vicepresidenta económcia, Elena Salgado, avisando de que las nuevas entidades tienen que tener terminada toda la denominación de los órganos de gestión antes del 24 de diciembre de este año.
Antes del proceso de reestructuración financiera, España contaba con 45 cajas de ahorros y que en la actualidad ya se han transformado en un total de 17 grupos tras la incorporación de Cajasol al Grupo Banca Cívica.
PRUEBAS DE ESTRÉS
Los portavoces de los grupos parlamentarios también preguntarán por las consecuencias de la decisión de la Unión Europa de repetir a principios de 2011 los 'test' de estrés a la banca, después del rescate financiero de Irlanda.
En este sentido, el Banco de España ha lamentado que Irlanda estropeara la credibilidad de las pruebas aplicadas al sistema financiero europeo, y reclama a los analistas que estudien con rigor los datos ofrecidos sobre la banca española y no se dejen llevar por el comportamiento de manada de los mercados.
Relacionados
- El festival de Marraquech entra en su recta final con una película española y otra surcoreana
- El CIT-Garum de Isla se encuentra en su recta final y se centrará en la búsqueda de valor añadido
- Cómo afrontar la recta final del año, según Ecotrader.es
- Feria del Libro Antiguo afronta su recta final durante el puente, esperando que "el tiempo acompañe"
- Los Presupuestos municipales del 2011 entran en su recta final sin mayoría