Economía

El Rey crea la figura del interventor, que realizará la gestión económica de la institución

El Rey nombra al experto en derecho administrativo Óscar Moreno como nuevo interventor de la Casa del Rey. Foto: Archivo
El Rey Don Juan Carlos podrá dejar de lado la calculadora ahora más que nunca. Sus cuentas, que en este ejercicio alcanzan los 8,28 millones de euros recogidos en los Presupuestos Generales del Estado, estarán bien atendidas. El monarca ha decidido crear una figura novedosa para hacerse cargo de sus finanzas y las de su familia: se trata del interventor de la Casa del Rey, que llevará la gestión económica de la institución.

El primero en estrenarse en el cargo será el experto en Derecho Administrativo Óscar Moreno Gil, cuyo nombramiento fue publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las labores de ésta nueva figura

La labor de Moreno Gil completará de ahora en adelante la que hasta el momento llevaba a cabo (y lo seguirá haciendo) el interventor militar, cuya labor se restringe fundamentalmente al Cuarto Militar, aseguró un portavoz de Zarzuela.

Moreno Gil, añadió esta fuente, se encargará de la "gestión económica, financiera, presupuestaria y contable" de la Casa del Rey y dependerá directamente del jefe de ésta, Alberto Aza, informó Ep.

'Número uno' de su promoción

El recién nombrado ingresó en el cuerpo de interventores del Estado en 1975 como número uno de su promoción. Moreno Gil ha impartido clases de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense de Madrid y en el CEU y entre 1990 y 2005 ejerció como inspector de Servicios del Ministerio de Economía y Hacienda.

Además, Moreno es una persona muy reconocida en el ámbito académico del derecho. Tiene en su haber diversos manuales en la materia en la que es especialista. En el año 1983 escribió en torno a un nuevo intento de reconstrucción del Derecho Administrativo.

En 1987, participó en una obra colectiva sobre la expropiación del gas y, además, ha publicado los libros Contratos administrativos: legislación y jurisprudencia, Código civil y jurisprudencia concordada y La revisión de precios en la contratación administrativa.

¿Por qué se crea ahora?

La cuestión, más allá del nombramiento, radica en qué ha llevado a la Casa Real a crear esta nueva figura de interventor. Los motivos, según el portavoz, apuntan a que se trata de una "decisión burocrática". Punto seguido, las mismas fuentes descartan que su creación guarde relación con las peticiones de algunas formaciones políticas para fiscalizar los presupuestos destinados a la Jefatura del Estado.

Y es que echando la vista atrás, la cuestión de la fiscalización de las cuentas de la Casa del Rey ha sido cuestionada hasta llegar al ámbito político y el judicial.

El grupo parlamentario de Esquerra Republicana (ERC) presentó un recurso de amparo el pasado mes de junio ante el Tribunal Constitucional (TC) por la reiterada negativa de la Mesa del Congreso a tramitar una proposición no de ley y un centenar de preguntas reclamando procedimientos de fiscalización de la partida presupuestaria reservada al Jefe del Estado.

Proposición de ERC

En concreto, ERC instaba al Gobierno en su proposición no de ley a presentar en el primer trimestre de 2008 la liquidación presupuestaria "pormenorizada" realizada por la Casa del Rey a lo largo de este año. Entre esas 100 preguntas, exigía "transparencia" sobre los fondos a disposición de la Familia Real, sus sueldos, las donaciones recibidas, así como en relación a qué patrimonio corresponde a Don Juan Carlos y a su familia.

Hace un mes, la Mesa del Congreso rechazó la admisión a trámite de todas estas iniciativas alegando que, conforme a lo dispuesto en la Carta Magna, "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".

El órgano de gobierno de la Cámara Baja, con los votos de los representantes de PSOE, PP y CiU, también ha ido vetando otras preguntas similares sobre las cuentas de la Casa del Rey que habían sido presentadas por IU-ICV y por el diputado de Los Verdes Francisco garrido, adscrito al Grupo Socialista.

El presupuesto de la institución creció un 3 por ciento este año en relación a 2006; los precios se incrementaron tres décimas menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky