CC.OO. ha denunciado el "gran retraso" que presenta la negociación de muchos convenios colectivos vencidos en 2008 y 2009 y lo ha atribuido, por un lado, a la dinámica de la negociación entre las partes, "muy condicionada" por la duración y profundidad de la crisis, y, por otro, a problemas en el proceso de registro de convenios por parte de la Administración Laboral, a quien ha pedido celeridad para solucionar cuanto antes este asunto.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El sindicato ha explicado que hasta noviembre de este año se han registrado 2.581 convenios, con efectos sobre 6.9 millones de trabajadores, cuando en el mismo periodo de 2009 los convenios registrados ascendían a 3.987 y los trabajadores afectados superaban los 8,5 millones.
Del total de convenios registrados en los once primeros meses de este año, 2.055 son convenios revisados y 526 de nueva firma. Por las mismas fechas de 2009, las revisiones de convenios registradas eran 3.404 y los convenios nuevos sumaban 583.
La organización dirigida por Ignacio Fernández Toxo señala que existe que hay un gran número de convenios de 2010 y 2009 pendientes de renovar, bien por tener la negociación aún abierta, con bloqueo o en conflicto en muchos de ellos.
El sindicato explica que los retrasos pueden estar motivados por causas varias (expedientes de regulación de empleo, impagos salariales, otros) e incluso apunta a que algunos convenios pueden haber quedado sin aplicación por cierre de la empresa, situación que el registro de convenios no contempla.
Por ello, asegura que, a fin de garantizar la fiabilidad y calidad de la información sobre la negociación colectiva, resulta cada vez más urgente que la Administración y las organizaciones sindicales y empresariales analicen y acuerden un procedimiento racional, en el marco del respeto a la normativa legal sobre cobertura y eficacia de la negociación colectiva, para resolver estas situaciones.
PROBLEMAS CON EL NUEVO SISTEMA DE REGISTRO.
Asimismo, CC.OO. expone que la entrada en vigor el pasado 1 de octubre del nuevo sistema de registro de convenios "está causando muchas dificultades" debido a la falta de información suficiente de las administraciones laborales de cada ámbito territorial a las personas que necesitan registrar documentos relativos a la negociación colectiva.
Se trata, a su juicio, de una aplicación informática de alta complejidad técnica, que está presentando problemas y errores de funcionamiento. La Administración no permite además el registro de la documentación en formato papel como procedimiento alternativo al informático.
Todos ello, argumenta el sindicato, está ralentizando el registro de los convenios que ya han alcanzado acuerdo para su firma, así como obstaculizando la formalización ante la administración laboral de la denuncia de convenios que, por finalizar su vigencia en estos meses, tienen que ser renovados en 2011.
"De no resolverse con prontitud esta situación, es predecible que en los próximos meses vuelva a aumentar la diferencia entre el número de convenios firmados que se registren con respecto a lo que venía siendo habitual en años precedentes con el anterior sistema de registro", advierte la central.
En cuanto a los problemas entre sindicatos y empresarios para avanzar en la negociación de convenios, CC.OO. recuerda que la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interconfederal 2010-2012 ha decidido poner a trabajar a un grupo técnico, que la próxima semana iniciará la identificación de los conflictos existentes para ayudar a la resolución de los conflictos.
Relacionados
- UGT-A prevé un 2011 "conflictivo" por la "desidia" de los empresarios ante la negociación colectiva
- UGT-A celebra este miércoles sus jornadas de negociación colectiva y lamenta que en 2010 sólo se firman 74 acuerdos
- UGT Aragón llama a la "responsabilidad empresarial" para "desbloquear" la negociación colectiva y firmar los convenios
- UGT-A celebra este miércoles sus jornadas de negociación colectiva y lamenta que en 2010 sólo se firman 74 acuerdos
- CCOO C-LM exige a la patronal se desbloquee la negociación colectiva y no descarta que las movilizaciones "vayan a más"