Economía

Un asesor del Gobierno alemán apoya la idea del eurobono

Un asesor económico del Gobierno alemán ha reconocido hoy que apoyaba los llamamientos a favor de la creación de un bono de la zona euro, una postura enfrentada con la mantenida por la canciller, Angela Merkel.

La idea de crear un instrumento de deuda único, compartido por los países de la zona euro, fue planteada esta semana por el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

"Creo que el Sr. Juncker está totalmente en lo cierto, necesitamos bonos de la zona euro, para que los países de la comunidad todos asuman deuda juntos, con un solo instrumento", ha expresado Peter Bofinger, uno de los cinco "hombres sabios" que formalmente asesoran al Gobierno sobre la economía, en declaraciones a la cadena de televisión ARD.

"Así, ya no habría diferencias entre los (países) fuertes y débiles y evitaríamos que el mercado nos haga actuar unos contra otros", agregó.

Las diferencias entre los dirigentes de la Unión Europea crecieron el miércoles respecto a los llamados E-bonos, que algunos creen que podrían ayudar a Europa a superar la crisis de deuda, aunque Alemania se opone al concepto por motivos legales y económicos.

Cruce de declaraciones

Juncker ha criticado a los dirigentes alemanes por descartar la idea sin estudiarla adecuadamente, y calificó el pensamiento de Alemania al respecto de "simple". El portavoz de Merkel dijo que los comentarios de Juncker no suponían una ayuda en este tema.

La Canciller ha dicho que la emisión de un bono común en la zona euro crearía unos incentivos equivocados para los estados miembros, que necesitan la disciplina de los mercados de bonos para gestionar unas políticas fiscales responsables.

Berlín teme que un bono común aumente su coste de endeudamiento, el más bajo actualmente en la zona euro. Pero Bofinger insistió que serviría para disuadir la especulación en contra de los países de la zona euro y no necesariamente tener unos tipos de interés más altos.

Beneficios del eurobono

"En cuanto a los tipos de interés, tendríamos que verlo. La ventaja de los eurobonos es que habría un gran mercado para ellos", indica Bofinger. "Vemos éste como un mercado muy líquido y los mercados líquidos son una ventaja para los inversores".

Bofinger, que forma parte del panel de asesores del Gobierno, considera que el E-bono competiría con la deuda estadounidense, protegería al euro y defendería los intereses alemanes.

"Se trata de mantener la unión monetaria. Nosotros, los alemanes, tenemos intereses fundamentales en la continuidad del euro, es una red de seguridad para nuestras exportaciones. Debemos estar dispuestos a pagar por ello si resulta necesario", ha explicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky