Economía

La crisis saca a los españoles de las carreteras de peaje

Los conductores huyen de las carreteras de peaje. Y no sólo de las radiales -un agujero negro que puede costar al Gobierno más de 3.500 millones de euros-. La crisis pesa demasiado y los españoles prefieren llegar algo tarde que rascarse los bolsillos. Consecuencia: las antiguas carreteras nacionales, con sus baches y algún que otro atasco, vuelven a estar de moda.

Y es que con más de cuatro millones de parados en las listas del Inem, los españoles o no sacan el coche o, si lo hacen, van por carreteras baratas. Éstas son las conclusiones que se pueden extraer de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Fomento y que demuestran que las vías de peaje llevan acarreando pérdidas desde 2007.

En concreto, el año pasado el índice IMD (intensidad media diaria que refleja el número medio de vehículos que pasan por las estaciones de peaje) cayó un 7%, un descenso sin precedentes en los últimos 20 años. La caída fue más alarmante para los vehículos pesados, con un descenso del 17,2%, lo que supuso que uno de cada cinco camiones prefirió ir por carreteras sin coste alguno.

Para buscar la última subida hay que remontarse al ejercicio de 2006, con un repunte del 4% del tráfico en las carreteras de pago. Al año siguiente, sin embargo, coincidiendo con los indicios de la recesión, se percibió ya la primera bajada con una reducción del índice IMD del 3,8%, una caída aún ligera frente al casi 7% de 2009.

Adiós a los buenos tiempos

La intensidad media diaria (IMD) en las autopistas es una de las variables que las empresas concesionarias emplean desde el año 2002 para calcular y actualizar anualmente sus precios. De esta manera, la reducción del volumen del tráfico en las autopistas apareja como consecuencia un cambio de este indicador. 

Estas cifras quedan muy lejos de lo años dorados para los peajes, con crecidas de hasta el 10,7% como la de 1998. "Sin duda, las autopistas no han sido ajenas a la crisis y han pagado las consecuencias", explica Ignacio Mulas, responsable de Comunicación de la Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes yVías de Peaje (Aseta). "Aunque todavía no hemos tocado fondo, esperamos que en 2010 la caída se modere", añade.

Pero la curva peligrosa sigue aún a la baja y, a excepción de marzo, han seguido arrojando pérdidas a las concesionarias. Ni siquiera la Semana Santa en abril sirvió para animar el tráfico, con una caída generalizada de los desplazamientos por carretera de más de dos millones, según datos de la Dirección General deTráfico (DGT). Para Mulas, sin embargo, la crisis es más fuerte en los vehículos pesados.

Las radiales

 No todas las vías han salido igual de perjudicadas. Entre las más afectadas están las radiales de acceso a Madrid. Los datos sobre la rentabilidad de las diferentes radiales de peaje no son muy esperanzadores. Ni las cuatro autopistas de peaje ni la M-12 alcanzan un tercio del tráfico que tenían previsto. Según datos de las concesionarias, la R3 -la autopista radial que más tráfico absorbe- genera, en su tramo más transitado, una IMD superior a los 18.000 vehículos frente a los 69.000 previstos.

El resto de las radiales tampoco superan los 10.000 vehículos diarios, cuando la previsión coninicial estaba en torno a los 35.000. La situación tampoco es mejor en la Comunidad Valenciana y en nada ha ayudado la apertura de autovías como la CV-10 o la variante de Alcoy, que han reducido la circulación por las de pago. La circunvalación de Alicante, que costó 110 millones de euros y puede albergar 52.000 vehículos al día, apenas recoge 9.000. Los ciudadanos tienen la respuesta: atravesar 33,2 kilómetros de circunvalación cuesta 2,65 euros.

Es preferible no pagar, sobre todo cuando hay alternativas, como transitar por la variante de Alcoy, gratuitas. Un caso similar al que ha generado la autovía por el interior de Castellón oCV-10, que permite viajar de Castellón a Valencia sin peajes.

Las ayudas

La caída es prolongada. Según Aseta, la culpa hay que buscarla en la crisis económica, que ha estrangulado el consumo familiar.Aesto se suma la caída en el sector de transporte de mercancía por carretera -en torno al 30%- y que se ha trasladado a las carreteras de peaje. Las autopistas, y en concreto las radiales, buscan soluciones para paliar el déficit que acumulan.

En concreto, el Ministerio de Fomento se ha asegurado poder realizar en 2011 importes a cuenta por un total de 80,1 millones de euros a ocho sociedades concesionarias de autopistas de peaje que afrontan un riesgo de quiebra por la caída del tráfico registrado.

Ante la negativa del PP a aprobar esta enmienda por la que se quiso añadir esta aportación a los Presupuestos Generales del Estado de 2011, la aportación se regulará a través de la Ley del Servicio Postal Universal. Para muchos, todavía, vienen curvas peligrosas.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el dedo
A Favor
En Contra

es logico que esto pase, si por 12 km de Calahonda a Fuengirola cobra casi 4 euros , quien va a pagar esa burrada, que estuviese a 1 euro como en usa y estarian llenos.

Puntuación 46
#1
Xavier
A Favor
En Contra

Excepto en Cataluña que nos nos quedan más narices que coger las autopistas de peaje para poder desplazarnos a determinados puntos ya que la alternativa supone multiplicar hasta por cuatro el tiempo empleado en el trayecto.

Puntuación 34
#2
JORDI MARTINEZ
A Favor
En Contra

solo hay autopistas de peaje en la nació katalana !

estamos siendo expoliados continuamente por los españoles !

esto tiene que acabar de una puñetera vez: VISCA CATALUNYA LLIURE !

Puntuación -73
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

AUTOPISTA TERRASSA-MANRESA

30 kms - 6,74€

Alternativa: una peligrosísima carretera llena de puntos negros y muertes fatales, donde hay mucho tráfico y casi ni se puede adelantar.

TÚNEL DEL CADÍ (BAGí€-ALP)

12km - 11,20€

No existe alternativa, todo y que la ley obliga a ello.

TERRASSA - RUBÍ

5km. - 2€



Y así muchos más ejemplos...

Y NO NOS ENGAÑEMOS: BARCELONA NOS ROBA, puesto que son peajes impustos des de aquí para que los 'unos' vivan de p.m. No vienen de Madrid, vaya...

Puntuación 91
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

Con ello quería decir que las catalunya está llena de vías de pago sin opción gratuita decente alguna. I que la culpa de ello no viene de la gestión en Madrid, sinó de la catalana. De sus tejemanejes y de los peajes de la Generalitat.

Puntuación 64
#5
la verdad
A Favor
En Contra

catalanes:

a ver si os enterais: quien os "roba" es LA CAIXA, propietaria de todas las autopistas de peaje

y por cierto, en vez de gastarse tanta pasta en embajadas y demás despilfarros, podiais haber invertido ese dinero en carreteras

Puntuación 61
#6
joepi
A Favor
En Contra

En los concursos de las radiales de Madrid solo se presentaron consorcios españoles ya que los extranjeros (franceses y alemanes esencialmente) tenían claro que los números no salían ni de coña.

Es un pufo bien montado por razones ideológicas (Cascos, el mercado lo regulará), secundado por "nuestras" excelentes entidades financieras (Caja Madrid) que tienen un ojo clínico para las buenas inversiones y operadas por "nuestras" impresionantes constructoras (que ellas sí se forraron en el momento de la construcción y que ahora llaman a papa estado).

Puntuación 38
#7
Marco
A Favor
En Contra

Agencia EFE.: La AP-9 (Galicia) es la autopista más cara de las que ENA (Empresa Nacional de Autopistas) posee en toda España y sus precios superan a los de las vías de peaje de Cataluña, Valencia, Andalucía y el País Vasco. Sólo es más barata que las de la comunidad de Madrid, por el sobrecoste de pagar el paso por túneles como el de Guadarrama.

Puntuación 13
#8
Xavier
A Favor
En Contra

El problema no son las autopistas catalanas, porque las hay en todas partes (Veáse el ejemplo de Madrid o Valencia que comenta el artículo). El problema son las alternativas, que las hay en todas partes excepto en Cataluña. Y esto ya no depende de mis semejantes sino del gobierno central y la inversión en Cataluña. Saludos.

Puntuación -13
#9
Autopisto
A Favor
En Contra

El peaje más caro del mundo: entre Galicia y Portugal:Recorrer 76 kilómetros por el módico precio de 77 euros. Estamos, posiblemente, ante uno de los peajes más caros de Europa e, incluso, del mundo: a más de un euro por kilómetro. El problema no nos queda lejos pues se trata de la autovía portuguesa A28 que une Galicia con Oporto.

Puntuación 34
#10
Gallego
A Favor
En Contra

En fin, en Galicia al contrario que Cataluña, tenemos alternativas a las autopistas, claro que sí: Tomaríamos carreteras que apenas pasan un coche por otro, y suben al piricuto del monte y bajan a unos agujeros de valles húmedos, y que no te toque detrás que un camión de Orense, de 1.956, entonces tardas 3 días contra 3 horas por autopista. El que conoce de algo Galicia sabe de qué hablo.

Puntuación 8
#11
Valenciano
A Favor
En Contra

Los catalanes siempre quejándose. Pues si habeis tenido el gobierno (o mejor desgobierno) que elegisteis en las urnas¡¡¡¡ Vuestros gobernantes se lo gastan en embajadas absurdas, subvenciones a todo lo catalán, viajes a israel para ponerse coronas de espinas y mofarse de 2000 millones de personas, etc. Exigirles que inviertan en infraestructuras y dejaros de lloriqueos que el IVA que pasa por Cataluña os lo quedais vosotros, así como muchos más impuestos, pero luego vuestro gobierno se lo come con gilipolleces y mamarrachadas propias del nacionalismo cutre

Puntuación 21
#12
ANSELM
A Favor
En Contra

Pero 1º. JORDI MARTINEZ, cámbiate el apellido y tradúcelo en el Registre Civíl, después pon tus ahorros en la Banca Nacional de Catalunya = "LACAIXA", o sea ABERTIS, o sea las autopistas catalanas.

Puntuación 7
#13
Racional
A Favor
En Contra

ayyyyy, resulta que los trabajadores y los consumidores ERAN LAS MISMAS PERSONAS ¡¡¡¡

¿quien podia haberlo imaginado?

Puntuación 11
#14
Orestes
A Favor
En Contra

Lo siento pero las más caras (de Europa) están en el País Vasco....un auténtico robo: se basan en que si vas por la nacional/comarcal o lo que sea (gratis) te puedes tirar una eternidad por la orografía del terreno....

Saludos

Puntuación 3
#15
Radares NO
A Favor
En Contra

Desde que se dedican a poner radares escondidos en autopistas de peaje, además de lo caras que son, lo caro que te sale ir a 140 km/h por adelantar tiempo. Me voy por la "general". Total no se puede correr por ninguna.

Puntuación 12
#16
andronico
A Favor
En Contra

Compatriotas catalanes ver si nos enteramos. Los partidos "catalanes" NUNCA han considerado prioritarias esas obras alternativas. Ha habido múltiples negociaciones y jamas han mostrado el menor intereses. Obvio, no iban a hacer competencia a la Caixa. ¿Sabes que en octubre de 1989 CiU se vanagloriaba de que había paralizado las autovías en Cataluña y dispondríais de las mejores autopistas de paeje? Os toman el pelo...

Puntuación 16
#17
Goncho
A Favor
En Contra

ívila-Madrid, 8 euros... (la autopista rondará los 40 Km) y ahora comparad la renta media entre Cataluña y Castilla y León... menos quejarse en Cataluña que en muchos sitios quisieramos tener el 10% de vuestras infraestructuras....

Puntuación 1
#18
javi
A Favor
En Contra

si tuviesen un precio razonable ya veriamos si era rentable,no puede ser que de terrassa-andorra te dejes 20 euros."170km".a 1,20 euros cada 10km.casi como la gasolina,es un autentico robo,ya ni hablamos de los camiones que es un atropello,prefieren ver las autopistas vacias y seguir xupando ayudas del estado

Puntuación 9
#19
150
A Favor
En Contra

Volvemos a la España del 600 y de la carretera nacional, del bocadillo de chorizo envuelto en papel de periodico y todo porque este desgobierno, no sabe hacer ni una triste regla de tres....No se puede cobrar tanto, ni querer hacerse rico en dos días, a ver si desarraigamos de una vez la cultura del pelotazo de este pais de una vez....AUTOPISTAS MAS BARATAS Y LIMITE A 150KM/H, por lo menos las cogería más gente, aunque solo fuera los turistas del resto de europa, por que me da que los españoles lo tenemos muy crudo...

Puntuación 8
#20
P. Almero
A Favor
En Contra

Me parece bien que las autopistas estén caras. La gente no piensa más que en estar todo el día montada en el coche contaminado, provocando cambio climático y, encima, cabreados.

A ver si os enteráis de que estos son tiempos de austeridad, solidaridad y talante. Deberíais aprender de nuestro Presidente.

Puntuación -5
#21
Paco
A Favor
En Contra

Que bajen los precios, con lo que conseguirán que más conductores usen las autopistas, reduciendo las víctimas de accidentes y manteniendo en las arcas públicas el dinero que de otro modo se tendría que destinar a los cuidados médicos heridos.

¡Un negocio redondo!

Menos muertes... Y más dinero.

Puntuación 2
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Regeneracion
A Favor
En Contra

El Ayuntamiento de Madrid para los ciudadanos.

Regeneración se presenta a las elecciones al ayuntamiento de Madrid. Estas son algunas de sus propuestas.

3.-Reducción de altos cargos, en las administraciones públicas.

5.-elimación de las subvenciones a los grupos políticos.

7.-fin del apoyo al islamismo. Fuera "la casa árabe". Devolución de las Escuelas Aguirre.

Puntuación -1
#23
BUFA
A Favor
En Contra

Para #3 Deja de decir payasadas y por favor, centrtáte en el tema.Y si queréis la independencia pues yo no voy a ser quien estar en contra.PERO RECUERDA: INDEPENDIENTES PARA TODO (vamos, como Marruecos o canadá).

Y sí, los peajes son una vergüenza, y las ayudas a estas vergüenzas, son un escándalo.

Si no les es rentable la explotación, que la dejen.¿Por qué no lo dejan?

Puntuación 2
#24