Economía

El sector no nota que los turistas gasten más por mucho que insista el Gobierno

El sol está brillando este verano bastante más a ojos del Gobierno que a ojos del sector turístico. Mientras el secretario de Estado de Turismo, Pedro Mejía, hizo del martes un primer balance muy positivo de lo que está siendo la temporada estival, según los datos oficiales con los que se maneja. Las empresas del sector no terminan de verlo tan claro.

Este escepticismo se torna en discrepancia cuando de lo que se trata es de valorar los hábitos de consumo de los extranjeros que pasan sus días de descanso en España.

Distintas lecturas

Apoyado en el razonable incremento en la afluencia de turistas a España durante los primeros siete meses del año y en el mayor gasto diario que éstos están realizando, Pedro Mejía aseguró que este verano, por primera vez en años, crecerá tanto el gasto turístico general como el gasto medio por turista y día, que según sus cálculos se incrementará un 4%.

Un dato que es desmentido desde el sector. La patronal de las empresas turísticas, Exceltur, asegura que toda esa subida será engullida por la inflación y que el saldo final será que, en términos reales, también en 2007 los turistas gastarán en sus vacaciones en España menos que durante el año anterior. Una tendencia que según las estimaciones elaboradas por Exceltur, a partir de datos oficiales del Banco de España, se prolonga desde 2000.

Crecimiento leve

Al margen del debate sobre el mayor o menor rendimiento económico del sector turístico en la presente temporada, lo cierto es que según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que elabora regularmente la Secretaría de Estado de Turismo, 33,8 millones de turistas extranjeros visitaron nuestro país durante los siete primeros meses del año.

La cifra supone un suave incremento del 2%, que rompe con las fuertes subidas de 2005 y 2006, donde la afluencia de extranjeros aumentó un 6,6% y un 5%, respectivamente.

¿Significa esto que el turismo extranjero ha tocado techo? "Nuestro objetivo no es batir récords, sino tratar de que el turismo que viene a España tenga mayor valor añadido", reconoció el titular de Turismo del Gobierno, Pedro Mejía. "Sin embargo, la afluencia de turistas durante los siete primeros meses del año ha marcado un nuevo récord y es más que probable que cuando acabe el año se supere por primera vez la cifra de 60 millones de turistas".

España sigue gustando

Según el Ejecutivo, si el turismo crece menos es porque la base es ya muy amplia. "Destinos competidores como Turquía está incrementando el número de visitantes en un 15%, pero ni con eso llegan a los 670.000 extranjeros más que ha ganado España este año".

En fin, que a los europeos les atrae el exotismo de la Capadocia o de Estambul, pero les sigue llamando mucho más la atención el sol y las playas de la costa española.

Los archipiélagos de Canarias y Baleares acogieron a uno de cada tres extranjeros que vinieron a España entre enero y julio, mientras que Cataluña aparece como principal destino con cerca de nueve millones de visitantes.

También se perciben movimientos interesantes en otros destinos menos tradicionales. El tirón de la Copa América atrajo a la Comunidad Valenciana 100.000 visitantes más que hace un año, especialmente estadounidenses, lo que ha permitido incrementar la afluencia de turistas yanquis un 23, 5%.

La Comunidad de Madrid se consolida cada vez más como un relevante destino turístico con 2,5 millones de visitantes hasta julio y Murcia comienza a sacar partido a su apuesta por el golf: los visitantes extranjeros aumentaron un 19% en el primer semestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky