Economía

Bernanke no descarta ampliar los 600.000 millones de dólares para la compra de bonos

El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

La Reserva Federal de EEUU (Fed) podría ampliar el presupuesto destinado a la compra de bonos estatales si la economía no responde o si el desempleo sigue siendo muy elevado. "Es ciertamente posible. Depende de la eficacia del programa" de 600.000 millones de dólares, aseguró el presidente de la institución, Ben Bernanke.

En una entrevista al programa de CBS 60 Minutes, Bernanke manifestó las acciones de la Fed buscan dar respaldo a una recuperación económica que aún es frágil, sin dar importancia a los críticos que creen que las medidas de estímulo alimentarán la inflación en el futuro. "Ese temor a la inflación creo que es exagerado", señaló.

"Lo que estamos haciendo es bajar las tasas de interés al comprar instrumentos del Tesoro", añadió el presidente del banco central estadounidense, quien explicó que de esta forma lo que esperan es "estimular la economía para crecer más rápido. El truco es encontrar el momento apropiado para comenzar a retirar esta política. Y eso es lo que vamos a hacer".

Bernanke apuntó que llevará entre cuatro y cinco años que la tasa de paro, que repuntó al 9,8% en noviembre, regrese a niveles que describió como "normales", de entre el 5 y el 6%.

Más dinero

Consultado sobre si la Fed podría comprar más que los 600.000 millones de dólares en bonos del Gobierno que anunció en su reunión del mes pasado, Bernanke manifestó que "es ciertamente posible. Depende de la eficacia del programa. Depende de la inflación. Y finalmente depende de cómo luzca la economía".

La economía estadounidense creció a una tasa anualizada del 2,5% en el tercer trimestre, pero se necesita una expansión más vigorosa para que caiga el desempleo. La decisión de aportar un mayor estímulo económico ha causado resistencias tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Muchos economistas, algunos legisladores republicanos y un pequeño grupo de funcionarios de la Fed temen que las medidas no hagan mucho por la economía dado que las tasa de interés ya están en niveles inusualmente bajos.  Otros también temen que dispare la inflación en el futuro. Pero Bernanke sigue rechazando esa visión.

"Un mito que estamos escuchando es el que dice que lo que estamos haciendo es imprimir dinero (...) No estamos imprimiendo dinero. El volumen de dinero en circulación no está cambiando. La oferta de dinero no está cambiando de una manera significativa", indicó.

Mensaje para China

El mantenimiento de un yuan ligado al dólar daña las exportaciones estadounidenses pero también es negativo para la economía china, ya que no permite a las autoridades del país ejecutar su propia política monetaria, dijo el presidente de la Reserva Federal. "Necesitan continuar haciendo lo que habían estado haciendo: permitir que su moneda se aprecie a algo más apropiado en términos de valor de mercado", señaló.

El mensaje, una clara crítica a la postura cambiaria del gigante asiático, justo después de que China criticara las políticas de la Fed. "Si ellos sujetan su moneda al dólar, entonces tendrán que tener la misma política monetaria, esencialmente, que la que tiene Estados Unidos", destacó.

"China está creciendo muy rápido. Se arriesgan a tener inflación por importar la política monetaria estadounidense. Y ese es un problema para ellos", agregó Bernanke.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky