
La Federación de ex agentes de YPF ha registrado un escrito ante la Securities & Exchange Comission (SEC), al que ha tenido acceso elEconomista, en el que piden a esta institución que investigue si los funcionarios argentinos, así como Repsol y su filial YPF les presentaron información falsa y engañosa en los hechos relevantes que trataban la venta de las acciones de la filial argentina, así como en sus balances e informes, ocultando en su opinión las reclamaciones de los ex empleados así como el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el casoAntonucci del año 2001 a partir del cual aseguran que se reconoció su calidad de accionistas de YPF a los miembros del llamado PPP ( Programa de Propiedad Participada).
La Federación de ex Trabajadores de YPF anunció en estas mismas fechas del año pasado que preparaba una demanda en los Tribunales Federales y en la SEC, de la que nada se supo hasta este momento, en el que se han decidido a presentar una denuncia a la SEC para que intervenga.
En ambas ocasiones, los argumentos de esta organización, que aglutina a cerca de 25.000 ex empleados de la petrolera, se denuncia un presunto fraude entre los años 1997 y 2007 mediante la venta ilegal de casi 35.300.000 acciones clase C (representativas del 10 por ciento del capital accionario de YPF), valorados en este momento en 2.800 millones de dólares.
En virtud de los perjuicios ocasionados a los titulares de las acciones, también se denuncian como irregulares y se plantea la nulidad de la venta de YPF a Repsol y la posterior venta del 14,9 por ciento del paquete al Grupo Eskenazi por interpretar que en dichas operaciones los ex empleados y accionistas no fueron tenidos en cuenta en su calidad de tal y además por haberse ocultado deliberadamente el conflicto legal planteado por ellos y que aún se mantiene vigente en la Corte Federal de Argentina desde el 6 de julio de 2007.
Rubén Leto, abogado de la Federación en la Argentina, indicó que ?LaSECdeberá tomar intervención y sancionar a las empresas denunciadasRepsol y su filial en argentina YPF que han realizado y continúan realizando prácticas fraudulentas, infringiendo leyes, regulaciones y hasta su propio Estatuto Social y sus normas de ética y conducta.
Además omiten deliberadamente brindar información relevante de manera completa, clara, oportuna y confiable, y realizan declaraciones falsas e inexactas, en sus balances contables, en los prospectos y en los informes presentados antes la SEC, con el objetivo de ocultar a los analistas, inversores y accionistas, hechos relevantes como ser el reclamo de nuestros representados?.
Por su parte, la petrolera no quiso hacer declaraciones. El Estado argentino privatizó un número importante de empresas en los años noventa.