
La rebaja del Impuesto de Sociedades para pymes aprobada hoy por el Consejo de Ministro ha sido calificada por el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) como "insuficiente", ya que no afectará ni al 3% del conjunto de estas pequeñas empresas.
En este sentido, Gestha recuerda que la ampliación del concepto de empresa de tamaño reducido de ocho a diez millones de euros facturados tendrá una escasa repercusión en la inversión y generación de empleo, ya que el 93,7% de estas empresas son micropymes con ventas inferiores a los tres millones de euros, de las cuales solo el 48% contabiliza beneficios con un promedio de 46.901 euros de base imponible declarada.
Además, la ampliación del tipo reducido del 25% en el Impuesto de Sociedades hasta los primeros 300.000 euros de beneficio (hasta ahora 120.000) tendrá un impacto "inapreciable" si se tiene en cuenta que beneficiarán a unas 34.750 empresas sobre un total de más de 1,4 millones de pymes.
En cambio, los técnicos consideran que la aplicación de esta rebaja es un "factor clave" para lograr equilibrar la carga impositiva del Impuesto de Sociedades de las pymes respecto a las grandes empresas, ya que éstas disponen de diversos mecanismos a los que acogerse (como fusiones, escisiones, libertad de amortización o deducciones de I+D+i u otras) que reducen su carga fiscal.
Poco ambicioso
Por ello, el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda estima que el paquete medidas fiscales anunciadas por el Gobierno es "positivo" para tranquilizar a los mercados, pero "poco ambicioso". Apuntan que "a duras penas" conseguirá estimular la inversión y el empleo en unas empresas "duramente golpeadas" por la crisis, con "escaso músculo financiero" y una media de dos a tres empleados.
Así, los técnicos apuestan más por una rebaja de las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a las pymes que aumenten sus plantillas, cuyo coste podría ser fácilmente bonificado con los fondos que hasta ahora se dedicaban a la prestación de 426 euros para desempleados de larga duración, que hoy también se ha suprimido.
Con respecto a la libertad de amortización en el Impuesto de Sociedades hasta el año 2015, este colectivo opina que se trata sólo de un "diferimiento del impuesto", que permitirá anticipar el ahorro fiscal y potenciará la inversión, y beneficiará en mayor grado a las grandes empresas.
Gestha valora también positivamente tanto la eliminación de la obligatoriedad del pago de cuotas a las Cámaras de Comercio (del que gran parte de las pymes ya se veían exentas debido a su bajo nivel de facturación) por considerar que se trata de un tributo "anacrónico", como el alza de los impuestos que gravan el tabaco, ya que favorecerá el descenso del número de fumadores y, por tanto, una mejora de la salud pública y una futura rebaja del gasto sanitario.
Sin embargo, incide en que medidas como la privatización de las Loterías y Apuestas o de ciertos aeropuertos de la red de Aena son "pan para hoy y hambre para mañana", ya que sólo son ingresos inmediatos que reducirán los ingresos públicos en el futuro.