La Unión de Consumidores de España prevé que el gasto de las familias en Navidad será similar al de 2009 y sólo se esperan pequeñas restricciones en ocio y loterías, según informó la asociación.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las cifras publicadas hoy por el indicador de Confianza del Consumidor suponen un freno a la tendencia decreciente que se registraba en los dos meses anteriores, cuando la confianza de los consumidores bajó. Esto se achaca en gran medida a los continuos cambios en los mercados financieros que generan una fuerte sensación de desconfianza.
Desde la Unión de Consumidores destacan que los datos de noviembre, donde la confianza se sitúa en los 70 puntos, pueden ser debidos al crecimiento del ahorro y a la moderación en la destrucción de empleo. En este sentido, recuerdan que la contención de gasto de los consumidores ha provocado que los hogares empiecen a pensar en compras o inversiones de mayor envergadura.
En cuanto al gasto de las familias en Navidad será similar al del año 2009, la asociación espera que no se tomarán medidas drásticas en la reducción de gasto, sino que serán restricciones prudentes en ocio y lotería.
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de EEUU sube en noviembre a máximos de cinco años
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de EEUU sube en noviembre a máximos de cinco años
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de la eurozona sube con fuerza en noviembre
- Economía/Consumo.- El 40% de los consumidores chinos destaca la calidad de los productos españoles
- Economía/Consumo.- El 40% de los consumidores chinos destaca la calidad de los productos españoles