Economía

Economía.- El sector aéreo espera que la nueva gestión de AENA suponga más eficiencia, transparencia e intermodalidad

Reclaman la introducción de una "consulta previa pública" para fijar las tasas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El sector aéreo considera que la entrada del capital privado en el 49% de AENA, independientemente de cómo se acometa y el desarrollo del nuevo modelo, debe implicar "eficiencia de costes, transparencia y la mejora continuada de la calidad de la prestación", así como la apuesta por la intermodalidad en los grandes aeropuertos, "una asignatura pendiente" en el modelo actual.

En cuanto al nuevo modelo concreto de AENA, las aerolíneas prefirieron no pronunciarse al respecto a la espera de conocer los detalles concretos.

No obstante, fuentes de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte (Aceta), a la que pertenecen entre otras Iberia, Vueling, Air Nostrum y Air Europa, consideraron necesario que se introduzcan procedimientos de "consulta pública y/o consulta abierta previa" a la hora de fijar las tasas aeroportuarias, tal y como se realiza en otros aeropuertos europeos gestionados de forma privada como los británicos.

Según el modelo anunciado, las tasas aeroportuarias, las que se refieren a seguridad, pasajeros, aterrizajes y uso del campo de vuelo y pistas las seguirá definiendo el ente y se someterán a la aprobación de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), con lo que seguirán siendo reguladas.

Por el contrario, las compañías concesionarias tendrán flexibilidad para establecer las tarifas que consideren sobre la explotación de locales comerciales o el parking de vehículos. Esto será posible, ya que los bienes del ente de carácter público pasarán a ser de carácter patrimonial y será asumidos por Aena Aeropuertos.

Las principales asociaciones que representan al sector aéreo se reunieron el pasado 25 de noviembre con el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, en su primer encuentro tras su nombramiento, en el que le trasladaron por escrito un documento con 11 puntos reivindicativos sobre las prioridades a abordar para las aerolíneas.

Entre ellos, las aerolíneas plasmaron su "inquietud" ante el nuevo modelo de AENA que preparaba Fomento por su desconocimiento del estado y del contenido del proyecto e instaron al Departamento que encabeza José Blanco a que se tuviera en cuenta su experiencia y la de las propias compañías aéreas.

Para el sector, la razón de ser de los aeropuertos, ya sea su gestión pública, privada o mixta no es otra que las aerolíneas.

De su lado, Fomento subraya que el nuevo modelo potenciará la competitividad entre infraestructuras de la red, agilizará la atención a las demandas de los usuarios, aumentará la capacidad de financiación y la autonomía en la gestión individualizada de cada aeropuerto, para obtener "el máximo rendimiento", beneficiando también a las aerolíneas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky