
La caída del gasto fue uno de los principales culpables de que la economía española se estancara en el tercer trimestre, por lo que es uno de los factores claves a la hora de poder medir la evolución de la economía española en los próximos meses. El Banco de España cree que retomará una "senda de suave recuperación" en el cuarto trimestre y en la misma línea, la confianza de los consumidores sugiere que registrará un crecimiento "moderado" en los próximos meses.
El Banco de España destaca hoy en su último boletín económico que el gasto retomará una "senda de suave recuperación" en el cuarto trimestre del año, tras las "fuertes" oscilaciones que presentó en los dos últimos trimestres, ligadas al impacto de diferentes medidas de "naturaleza transitoria".
La autoridad monetaria señala que así lo apunta tanto el indicador de sentimiento económico, que muestra en la media de octubre y noviembre un nivel "ligeramente superior" al del tercer trimestre, como el indicador de confianza de los consumidores, que mejoró en el conjunto de esos dos meses frente a los registros del trimestre anterior.
En el tercer trimestre, la demanda nacional experimentó un retroceso del 1,4%, que contrasta con el avance del 0,9% del trimestre anterior, debido en gran parte a la
Leve mejora de la confianza del consumidor
El índice de confianza del consumidor español elaborado por el ICO subió en noviembre hasta los 70 puntos desde los 67,1 de octubre.
El indicador parcial que mide la percepción de los consumidores respecto a la situación económica actual sube hasta los 46,3 puntos desde los 44,4 anteriores. Y el indicador sobre las expectativas se leva hasta los 93,7 enteros desde los 89,8 de octubre.
El ICO señala en un comunicado que al igual que muestran otros indicadores de consumo y los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del tercer trimestre, la evolución del índice de confianza del consumido parece apuntar una pausa en la recuperación del consumo de las familias en la segunda mitad del año después de que probablemente anticiparan parte del gasto al segundo trimestre por la incidencia de diversos factores coyunturales (subida del IVA, finalización de las ayudas para la compra de automóviles).
"La mejora del indicador de confianza este mes debido fundamentalmente a las mejores perspectivas de los encuestados para el próximo semestre sugiere, en línea con las últimas previsiones de la OCDE y de la Comisión Europea, que el consumo privado registrará un crecimiento moderado en próximos trimestres", explica el ICO.