Economía

CCOO y UGT apuntan la precarización como factor negativo en el empleo

Madrid, 2 dic (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han destacado hoy la precarización y la temporalidad de los contratos como factores negativos de la coyuntura de empleo en Madrid, aunque admiten que los datos de noviembre muestran algunos elementos positivos.

En sendos comunicados las dos centrales han opinado acerca de los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo que señalan que el número de parados en Madrid bajó en noviembre en 2.309 personas (0,49%), frente al incremento de algo más de 24.000 personas en toda España.

CCOO valora que el paro ha bajado en todas las edades y todos los sectores, excepto en la agricultura, pero recuerda que ha habido 9.186 contrataciones menos que en octubre, "manteniéndose los altísimos porcentajes de temporalidad".

"Esta situación se ve agravada por el aumento del tiempo de permanencia en desempleo. Uno de cada tres parados lleva más de un año buscando empleo, a la vez que aumenta el número de personas que se quedan sin derecho a prestación. Así, más de 170.000 no cobran ningún tipo de prestación por desempleo", añade CCOO:

Este sindicato insiste en que la salida a la crisis "sólo es posible con otra política económica que persiga el fraude fiscal, aumente la inversión pública y potencie los servicios públicos y la protección a las personas en desempleo".

Por su parte, UGT abunda en la idea de que la situación laboral se caracteriza por la precarización del empleo y "el empeoramiento de la situación de determinados colectivos especialmente afectados por el paro continúa imparable", en particular las mujeres y los desempleados de larga duración.

UGT reconoce que los datos de noviembre muestran un "ligero" descenso del paro en la región, positivo si se compara con el aumento general en España, pero agrega que el Gobierno regional debería huir del "triunfalismo".

Este sindicato critica la decisión de la Comunidad de Madrid de reducir el presupuesto del Servicio Regional de Empleo o eliminar el Observatorio Regional del Empleo y la Formación o el Instituto Regional de las Cualificaciones, "órganos todos ellos de importancia capital en la lucha contra el paro".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky