El veto supone un nuevo golpe a la confianza que quiere transmitir el Gobierno
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
PP, CiU y BNG han sacado adelante el veto a la totalidad del
Presupuesto para 2011 presentado por la formación gallega, frenando
así la tramitación de las cuentas en la Comisión de Presupuestos del
Senado, que pasará directamente a debatirse y votarse en el Pleno de
la Cámara Alta la semana del 13 de diciembre.
En Comisión, los grupos parlamentarios votan en bloque, por lo que
el veto presentado por BNG, el tercero en votarse, ha contado con 14
votos a favor (PP, CiU y Senadores Nacionalistas) y 12 en contra (PSOE, Entesa y Grupo Mixto).
Antes de que saliera adelante el veto del BNG, se han votado los de ERC e ICV, presentados a nivel individual, y que por tanto se tenían que votar primero. Estos dos vetos han obtenido un total de 12 votos a favor (sólo del PP) y 14 en contra, incluidos los de CiU y Senadores Nacionalistas.
Desde el Partido Popular, el senador Francisco Utrera, ha
justificado el apoyo a todos los vetos por el "grave fracaso" del
Gobierno, mientras que el senador de CiU Jordi Vilalloana se ha
referido a la falta de realidad de las previsiones macroeconómicas y
al incumplimiento de los compromisos adquiridos con Cataluña.
Lo mismo ha hecho el senador del BNG y portavoz de los Senadores
Nacionalistas, José Manuel Pérez Bouza, que ha explicado que su
formación veta las cuentas por la manera de gestionar la crisis del
Ejecutivo.
En cambio, la senadora socialista Yolanda Vicente ha resaltado la
necesidad de ser responsable y dar una muestra de confianza aprobando
las cuentas en el Senado, mientras que el portavoz del Grupo Mixto
Francisco Javier Tuñón ha justificado su rechazo a los vetos en la
necesidad de no convertir al Senado en una Cámara de "segunda
categoría".
AL PLENO EN DOS SEMANAS.
Este veto frena una vez más la tramitación de las cuentas en la
Comisión y las envía directamente al Pleno donde, en dos semanas, se
volverán a defender y votar las cinco enmiendas a la totalidad que se
han presentado a los Presupuestos en el Senado (PP, CiU, ERC, ICV y
BNG).
Las cinco formaciones han justificado su rechazo a las cuentas por
la congelación de las pensiones prevista para el próximo año y la
irrealidad de las previsiones macroeconómicas presentadas por el
Ejecutivo, que hace temer a estos grupos nuevos planes de ajuste, tal
y como ha ocurrido en 2010.
En el Pleno, la votación es diferente, aunque la aritmética
parlamentaria vuelve a dar la victoria a los vetos, ya que los 123
escaños de PP, los siete de CiU, los cuatro de ERC, los dos de ICV y
el del BNG suman 137 escaños, lo que supera por cinco senadores la
mayoría absoluta requerida para que prospere el rechazo a las cuentas.
CUARTO RECHAZO DEL SENADO A ZAPATERO.
Sin embargo, el orden de votación se invierte y pasa a hacerse de
mayor a menor, por lo que es posible que sea otro veto el que salga
adelante y no el del BNG. De hecho, los primeros en votarse serán los
del PP y CiU, aunque aún no está claro si lograrán el respaldo que
necesitan.
En cualquier caso y siempre que no haya sorpresas, prosperará
alguno de los vetos en el Pleno, por lo que las cuentas serían
rechazadas por cuarta vez en la historia de la democracia (todas ellas con gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero) y volverían al Congreso tal y como salieron de allí para ser definitivamente aprobadas antes de que acabe el año.
Así, el veto final del Senado no tendría efectos prácticos, aunque
podría suponer un nuevo varapalo político para el Gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero en un momento en el que la confianza es
crucial para la economía española, ya que el país está en el punto de
mira de los mercados.