Economía

Economía.- (Amp) CC.OO. ve las nuevas medidas como "antieconómicas y antisociales" y critica la "improvisación"

Acusa al Ejecutivo de actuar de manera "espasmódica" para contentar a los mercados y "descolocar" a la oposición

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El secretario de Comunicación y portavoz de CC.OO., Fernando Lezcano, ha calificado las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "antieconómicas, profundamente antisociales y contradictorias", y ha acusado al Gobierno de actuar "de forma espasmódica" para contentar a los mercados y "descolocar" a la oposición.

Lezcano ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa para valorar el paquete de medidas económicas que aprobará este viernes el Consejo de Ministros y que, según lo adelantado por Zapatero, contempla la supresión a partir de febrero de la ayuda de 426 euros a parados, una rebaja fiscal a las pymes a través del Impuesto de Sociedades y la privatización parcial de Aena y Loterías y Apuestas del Estado, entre otras iniciativas.

El portavoz de CC.OO., que se ha confesado sorprendido por este nuevo paquete de medidas, ha afirmado que el anuncio de Zapatero supone una "nueva huida hacia adelante" y además "de regate corto".

El dirigente sindical ha explicado que las medidas del Ejecutivo son "antieconómicas" porque apuestan por la reducción de ingresos vía recortes fiscales a las pymes y porque la privatización parcial de Aena y de Loterías y Apuestas del Estado, aunque generará ingresos inmediatos, supondrá menos dinero a futuro para las arcas estatales en cuanto parte de su capital pase a manos privadas.

Particularmente, en lo que se refiere a la rebaja del Impuesto sobre Sociedades, Lezcano ha apuntado que se trata de una medida que resta capacidad de actuación al Estado, al privarle de determinados ingresos, y ha recordado que medidas como éstas son las que ha estado llevado a cabo la 'rescatada' Irlanda.

Por otro lado, Lezcano ha asegurado que las iniciativas adelantadas por el presidente son "profundamente antisociales" porque la ayuda de los 426 euros a los parados sin ingresos era "de las pocas medidas sociales" que se han aprobado en esta legislatura para proteger a los desempleados.

En este sentido, el portavoz sindical ha recordado a Zapatero que a finales de diciembre unas 560.000 personas dejarán de percibir prestaciones contributivas, cifra que se elevará a 700.000 personas a mediados de 2011. Actualmente, casi 477.000 familias no tienen ningún tipo de ingresos.

Para Lezcano, estas medidas "contradicen" las afirmaciones que ayer mismo efectuaron el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, y la vicepresidenta económica, Elena Salgado. El primero aseguró que los 426 debían vincularse a las políticas activas de empleo y a la formación, pero sin plantear en ningún caso su desaparición, mientras que Salgado, y también el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, destacaron la necesidad de una reacción por parte de la UE para contener la deriva especulativa de los mercados porque las reformas no habían conseguido frenarla.

SE NECESITA "UN MENSAJE DE PAÍS".

En este sentido, Lezcano ha apuntado que la "única manera" de parar la presión especulativa que se está ejerciendo sobre España, pero también sobre países como Italia y Bélgica, es que la UE actúe "de forma mancomunada" y apruebe en la cumbre del próximo 16 de diciembre el impuesto a las transacciones financieras, la prohibición de las operaciones especulativas a corto plazo, un plan de inversiones para estimular la actividad económica, la institucionalización de un FMI europeo y la posibilidad de que el BCE financie el 60% de la deuda de los países a intereses asumibles. Y todo ello acompañado de una ampliación del plazo para reducir el déficit, que debería pasar de 2013 a 2015.

"En España, frente a la improvisación, debería promoverse un compromiso nacional en el que se implicasen todos los agentes políticos y económicos para acometer reformas pactadas y, sobre todo, para mandar un mensaje de país a la UE y a los mercados", ha añadido Lezcano.

En cualquier caso, el portavoz de CC.OO. ha indicado que la improvisación con la que está actuando el Gobierno y sus actuaciones antieconómicas y antisociales justifican que el movimiento sindical "haga énfasis" en su estrategia de movilizaciones y refuerce las convocatorias previstas para los próximos 15 y 18 de diciembre, animando a la ciudadanía a participar.

Lezcano ha reiterado el compromiso de su sindicato de abordar las reformas desde el consenso pero, parafraseando el lema de la huelga general del 29-S, 'Así, no', le ha dejado claro al Gobierno que, en estas condiciones, no puede contar con el concurso de CC.OO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky