El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció la puesta en marcha de un plan 'Made in/by Spain' en Rusia que contará con un presupuesto total de 38 millones de euros, según informó el Ministerio.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El plan estará vigente en los ejercicios 2011 y 2012, y se inspira en el proyecto similar que ya se desarrolla en Estados Unidos. Su presentación se ha realizado en el transcurso de la comisión mixta hispano-rusa que se celebra en Moscú.
En el marco de esta reunión los dos países han suscrito un nuevo acuerdo relativo a las energías renovables y la eficiencia energética entre el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético español (IDAE) y su homólogo ruso.
Su objetivo último es mejorar la percepción de España en Rusia, "aumentando la promoción de la imagen de los productos, servicios a empresas y marcas españolas, y a la vez apoyar la estrategia de penetración de las compañías en el país".
Para ello, el plan cuenta con más de setenta actuaciones anuales en torno a sectores como el agroalimentario, el de bienes de consumo, la industria y la tecnología, y tendrá especial incidencia especial en las ciudades de Moscú y San Petersburgo.
Uno de los pilares del plan pasa por involucrar a empresas, asociaciones sectoriales y comunidades autónomas y otros sectores para cofinanciar actuaciones.
Del presupuesto total previsto en el programa, 20 millones se ejecutarán en 2011 y los otros 18 millones en 2012. La financiación del Gobierno central será del 50% a través del ICEX. El resto correrá a cargo de las comunidades autónomas, empresas y otras instituciones.
Según industria, Rusia presenta todas las características para que el plan 'Made in/by Spain' tenga éxito, por su tamaño y número de habitantes, y por la imagen que tiene de España como "país moderno e industrializado".
Además, cuenta con "buenas perspectivas económicas" con previsión de crecimientos de la economía de entre el 4% y el 4,4% entre 2010 y 2012, y tiene en marcha planes orientados a modernizar su economía que afectan a sus infraestructuras, su sector energético y el tejido productivo.
Relacionados
- Economía/Macro.- El gasto de las empresas en innovación tecnológica descendió un 11,5% en 2009
- Economía/Macro.- El gasto de las empresas en innovación tecnológica descendió un 11,5% en 2009
- Economía/Macro.- UPTA recibe con "gran satisfacción" la eliminación de la cuota cameral para las empresas
- Economía/Macro.- UPTA recibe con "gran satisfacción" la eliminación de la cuota cameral para las empresas
- Economía/Macro.- Salgado dice que las nuevas medidas se implementarán en el plazo de tiempo "más breve posible"