La Mesa de Asociaciones de Administraciones de Lotería, que reúne a las organizaciones APLA, ANAPAL Y FENAPAL, se han mostrado indignadas con que el presidente del Gobierno haya anunciado una privatización del 30% de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), que el Ejecutivo "ha negado durante todo el año", y ha advertido que la medida es "pan para hoy y hambre para mañana".
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En este sentido, el presidente de la mesa de asociaciones, Manuel Izquierdo, ha asegurado que con la privatización "no se va a generar empleo, si no todo lo contrario" y ha argumentado que los países con modelos de gestión privada de los juegos como la lotería "no generan empleo especializado".
Asimismo, ha recordado que LAE genera 3.000 millones de euros de beneficio neto para las cuentas del Tesoro Público, que "a partir de ahora tendrán que ser repartidos con el capital privado".
Por otro lado, los 'loteros' aseguran que la decisión de privatizar LAE "no se debe como pretende el presidente del Gobierno, a la actual crisis económica, ya que este proceso privatizador, dio comienzo con el planteamiento del contrato programa a finales de 2006".
En este sentido, recuerdan que el Gobierno introdujo en los Presupuesto Generales del Estado de 2010 dos disposiciones la 32 y la 34 y otra, la disposición adicional 40, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2011, en este mismo sentido, por lo que, a su juicio, la privatización, "venía perfectamente anunciada".
De hecho, la introducción de las disposiciones en los presupuestos de 2010 levantó las críticas de las administraciones de loteros que desde entonces han protagonizado varias manifestaciones y cierres patronales en contra de lo que consideraban un intento de privatizar el sector del juego público.
Relacionados
- Economía.- Las administraciones de Loterías dicen que privatización de LAE es "pan para hoy y hambre para mañana"
- Las administraciones de Loterías afirman que la privatización de parte de LAE es "pan para hoy y hambre para mañana"
- Intermón Oxfam destinará a un proyecto contra el hambre en Tanzania la recaudación del rastrillo de juguetes reciclados
- La FAO entrega tres millones de firmas contra el hambre a los dirigentes de la ONU
- Presentan a los Gobiernos tres millones de firmas para paliar el hambre