Apunta a la reducción del déficit como el compromiso prioritario, porque permitirá que lo demás sea "manejable"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, se ha mostrado convencido de que la crisis de deuda de las últimas semanas se "va a tranquilizar" en los próximos días, aunque habrá que seguir adelante con las reformas porque la tranquilidad no supondrá el fin de las tensiones en los mercados.
"Estoy seguro de que (la crisis de deuda) no se va a prolongar demasiado tiempo", ha señalado Ocaña en declaraciones al Canal 24 Horas recogidas por Europa Press, donde ha recordado que es "la primera vez" que el euro se enfrenta a una situación tan "difícil", lo que obliga aprender a gobernar "de manera distinta".
Así, el 'número tres' del Ministerio de Economía ha querido mandar un mensaje de confianza al insistir en que España "no es Irlanda" y al considerar que "no pasa nada" por el hecho de que la prima de riesgo supere un día aislado el umbral de los 300 puntos. "Sería ciertamente malo si se perpetuara, pero es algo que no tiene por qué pasar", ha subrayado.
Ocaña ha admitido que la actual situación ha elevado los tipos de las emisiones del Tesoro, pero ha asegurado que el organismo no tiene previsto dejar de emitir deuda en estos momentos aunque ya estén cubiertas las necesidades de financiación porque una decisión de este tipo podría arrojar dudas sobre la economía española.
"Sería una mala idea", ha indicado, tras considerar "mejor" seguir con los planes del Tesoro, que incluyen la celebración de cuatro subastas de aquí a que acabe el año, lo que, según Ocaña, permitirá al país contar con un colchón durante los próximos meses para atender todos los gastos públicos.
En cuanto a las declaraciones de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, sobre la influencia de la canciller, Angela Merkel, en las dudas de los mercados, Ocaña ha negado que Salgado haya echado la culpa a Berlín y ha recordado que la situación económica es nueva e innovadora y que lo importante es aprender a explicársela a los mercados.
NI SUBIDAS NI BAJADAS DE IMPUESTOS
En este sentido, ha resaltado la importancia de que España logre transmitir que no tiene ninguna intención de dejar de pagar los intereses de su deuda ni de dejar de devolver lo prestado. "No ese el momento para sembrar dudas", ha recalcado.
Así, ha vuelto a insistir en que España cumplirá los compromisos adquiridos con Bruselas, a pesar de que la Comisión dude de sus posibilidades para reducir al déficit al 6% el año que viene, un compromiso "prioritario". "Si hacemos eso casi todo lo demás es manejable", ha señalado, tras asegurar que el Ejecutivo no tiene en mente nuevas subidas de impuestos y rechazar la posibilidad de bajarlos de forma general porque sería "una barbaridad".
En cuanto a la idea que plantean los sindicatos de crear un impuesto para transacciones financieras, el secretario de Estado ha recordado que se trata de una "idea muy vieja y bien intencionada" que, sin embargo, resulta "poco práctica" porque no se hace en otros países.
EL IVA Y EL CONSUMO
Preguntado por si la subida de IVA ha mermado el consumo y, por tanto, la actividad económica, Ocaña ha considerado "discutible" esta teoría y ha asegurado una vez más que las cifras de recaudación están "en línea" con las previsiones del Ejecutivo, a pesar de que el consumo se haya resentido ligeramente en el tercer trimestre del año.
Sobre las liquidaciones de IVA de los años 2006, 2007 y 2008 que el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) declaró nulas, Ocaña ha considerado "rotundamente falsa" la afirmación de que suponen unos 3.000 millones de euros para el Estado y ha garantizado que la pérdida de recaudación para la Hacienda Pública será "cero".
Finalmente, en cuanto a la petición de los autónomos de poder tributar el IVA una vez que hayan cobrado las correspondientes facturas, Ocaña ha afirmado que España hará lo que hagan "estrictamente" otros países, porque existen "importantes" problemas técnicos para llevar a la práctica esta medida.
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de EEUU sube en noviembre a máximos de cinco años
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de EEUU sube en noviembre a máximos de cinco años
- Economía/Macro.- (Ampliación) Competencia impuso sanciones por 160 millones en el ejercicio 2009-2010
- Economía/Macro.- España necesitará medidas adicionales de ajuste, según Citi
- Economía/Macro.- (Ampliación) Competencia impuso sanciones por 160 millones en el ejercicio 2009-2010