Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) Campa ve "preocupante" que el incremento del coste de la deuda se prolongue en el tiempo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, cree que el recrudecimiento de las turbulencias financieras "no tiene por qué ser excesivamente preocupante", pero admitió que "lo es" el hecho de que el incremento del coste de emisión de la deuda española pueda perdurar en el tiempo, porque podría derivar en un encarecimiento de los créditos al sector público.

Durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda, Campa no escondió que la rentabilidad del bono del Estado a 10 años se ha incrementado en más de un punto porcentual en sólo dos meses, pasando del 4,1% el 1 de octubre al 5,49% al cierre de la pasada jornada.

Con todo, Campa insistió en que las turbulencias se deben principalmente a la inquietud "desmesurada" sobre la solvencia de los países con amplio déficit, como España, en cuyo caso, la extensión de la desconfianza "se ha hecho de forma poco rigurosa y sólo atendiendo a unos análisis de corto plazo, ya que hay diferencias de calado" respecto a Grecia, Irlanda o Portugal.

Campa reiteró durante su exposición que, aunque el Gobierno informará todos los meses sobre la evolución de la deuda pública, España debe centrarse sobre todo en hacer los deberes para cumplir con la consolidación fiscal y recuperar sus niveles de empleo para recuperar la confianza.

"Nosotros somos españoles y tenemos que vender nuestro producto, nuestro diagnóstico y nuestras políticas. Es la única forma de contribuir con una forma productiva a la solución del problema", aseveró.

En este sentido, Campa recordó que la publicación de los test de estrés supusieron un positivo esfuerzo por parte de las entidades financieras españolas que reportó "muchos beneficios", a lo que añadió que no tiene ningún coste volver a hacer este ejercicio.

En cuanto al cumplimiento de la consolidación fiscal, Campa se mostró seguro de que la economía crecerá en 2011 el 1,3% previsto y que el objetivo de déficit del 6% para el próximo año, que consideró "prioritario e incondicional", se cumplirá.

Además, añadió que, aunque las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros analistas internacionales, que apuntan a un crecimiento del 0,7%, se cumplieran, la desviación al alza del déficit sería no superior a tres décimas, cifra que consideró "bastante limitada y claramente manejable".

Por otro lado, Campa indicó que "es de vital importancia mostrar al mundo de forma clara" que los objetivos de déficit se cumplen en todas las administraciones y que se van a seguir cumpliendo.

En este sentido, quiso dejar claro que, hasta junio, el déficit de las comunidades autónomas se situó en el 1%, y que esta cifra permite pronosticar que están en condiciones de cumplir el objetivo de déficit del 2,4% del PIB en 2010.

Por el contrario, Campa reconoció que la tasa de paro del 19,97% del tercer trimestre "sigue siendo muy elevada" y que "aún falta mucho camino por recorrer".

Por último, Campa apuntó que la reforma de las pensiones, "que lleva diez meses estancada", en su opinión, por culpa del PP, es "fundamental" para dar confianza a los mercados. Así, consideró "esencial" que el Pacto de Toledo emita recomendaciones "consistentes" con las propuestas del Gobierno en la materia, como la ampliación de la edad de jubilación, y en el menor tiempo posible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky