MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El diputado de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha arremetido contra la Comisión Europea por poner en duda la capacidad de España para cumplir con sus compromisos económicos, ha recordado que esa institución no ha "dado una" en sus previsiones respecto a nuestro país y ha llegado a asegurar que sospecha que parte del Ejecutivo comunitario está "con los mercados" y no "con los Estados".
Así se rotundo se ha mostrado Llamazares en la Cámara Baja al ser preguntado sobre las últimas advertencias de Bruselas. "Si bien es verdad que el Gobierno falla en sus previsiones, la Comisión Europea ha fallado más que el Gobierno en cada previsión", ha resumido, antes de recomendar al Ejecutivo español que empiece a pedir "tan sólo un poco de lealtad" a Bruselas, cuándo ésta se pone "estupenda" con el déficit.
"Si es ella la que constantemente pone en duda los datos, con bastante poco rigor, voy a tener que concluir que hay miembros de la Comisión Europea que trabajan con los capitales, del lado de los mercados y en contra de las economías, los Estados y los ciudadanos de los países europeos", ha alertado Llamazares.
EL PP EN LA "BRUNETE" MERCANTIL.
Según el diputado, también el PP se ha integrado en la "brunete de los mercados" y aprovecha "cualquier argumento para atacar a la economía española" en lugar de trasladar la imagen de que es segura. Por eso, ha dejado claro que no se sumará "a la agitación del PP contra la economía española por objetivos electorales".
En su opinión, estos días se ha vuelto a poner de manifiesto el "sadismo y la perversidad de los mercados", que son "insaciables" y que han "aprendido la lección y saben que sus ataques" contra economías como la española les son "rentables política y económicamente" porque se traducen en recortes sociales y en beneficios para el capital.
Tras recordar que la situación bancaria española "no es un problema", Llamazares ha advertido de que los mercados no cambiarán de táctica mientras no se les "enseñen los dientes". En este punto, ha planteado la necesidad de impulsar medidas como la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo o la emisión de bonos por parte del Banco Europeo de Desarrollo.
Relacionados
- Economía/Macro.- Felipe González alerta del posible rescate de Portugal en dos meses si el BCE no compra deuda pública
- Economía/Macro.- Felipe González alerta del posible rescate de Portugal en dos meses si el BCE no compra deuda pública
- Economía/Macro.- Banegas cree que España no tendrá que ser rescatada por la UE porque "sabe lo que tiene que hacer"
- Economía/Macro.- Banegas cree que España no tendrá que ser rescatada por la UE porque "sabe lo que tiene que hacer"
- Economía/Macro.- Bruselas insiste en que España está tomando las medidas necesarias para recuperar la confianza