Washington, 21 ago (EFECOM).- El Centro para el Progreso Americano recomendó hoy que Gobierno de EEUU acometa cambios en la estructura reguladora del mercado financiero para evitar oscilaciones tan fuertes como la experimentada a raíz de la crisis hipotecaria.
Así consta en el informe Gestión de Riesgos Financieros en un Mercado Cambiante que fue difundido hoy y en el cual el instituto de investigación propone como solución extender los requisitos de reservas sustentadas en activos para los préstamos o hipotecas.
Esta herramienta financiera permitiría determinar mejor el riesgo de un crédito y facilitaría a los organismos reguladores restringir los fondos disponibles para actividades de alto riesgo y relajar este requisito para préstamos menos difíciles.
El sistema que recomienda el Centro para el Progreso Americano consiste en niveles de riesgo que varían según las circunstancias económicas del cliente y en que el regulador pueda rebajar o subir esta clasificación dependiendo de unos parámetros.
Las instituciones financieras podrían recibir un incentivo para extender préstamos de menor riesgo sobre los de alto riesgo.
En segundo lugar, los analistas del instituto de investigación consideran que "todas" las entidades que conceden créditos tendrían que afrontar estos requisitos de reserva, con lo que afectaría a "todo tipo de préstamos" y posiblemente ayudaría a reducir el riesgo de créditos volátiles y las bonanzas y quiebras de activos.
La gran ventaja de este instrumento financiero es, en opinión del Centro para el Progreso Americano, que los reguladores pueden ajustar los requisitos según la evolución económica y financiera de los mercados.
Un nuevo sistema de requisitos de reserva para todas las entidades crediticias podría incrementar los costes para ellas y reducir el suministro de prestamos de alto riesgo, pero inclinaría la balanza hacia una actitud menos arriesgada en la concesión de créditos.
Todo ello ayudaría a situar a la economía en un "camino más estable", lo cual repercutiría positivamente en el crecimiento y crearía más oportunidades, especialmente para familias con ingresos bajos y medios, concluye el Centro para el Progreso Americano. EFECOM
cae/jab/lgo
Relacionados
- Genesse, una opción en el mercado americano
- Economía/Empresas.- ENSA gana dos contratos por 82 millones de euros para el mercado americano
- Dos recuentos para el mercado americano
- Dogi alcanzará el 30% del mercado americano tras compra de EFA
- Llega la hora de las valoraciones: ¿está barato el mercado americano?