MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El presidente de IBERIA (IBLA.MC) Antonio Vázquez, explicó este martes que la compañía sigue negociando con los sindicatos la fórmula para operar de forma más eficiente las rutas de corto y medio radio y afirmó que “si se puede hacer dentro de Iberia, se hará dentro, y si no se puede, se hará fuera”.
En una rueda de prensa en Madrid junto al consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, Vázquez señaló que la nueva fórmula “tiene que entrar en vigor y estar funcionando muy rápidamente porque Iberia no puede seguir siendo ineficiente en la alimentación de la red de largo radio”.
Pese a ello, rechazó explicitar si existe un plazo límite para el acuerdo con los sindicatos porque “andar lanzando al aire fechas sería contraproducente con el ritmo de las negociaciones”.
Vázquez, quien había mostrado su intención de que la posible nueva compañía de bajo coste de Iberia estuviera funcionando a finales de 2010, apuntó que “seguimos pendientes de definir una fórmula de operación del corto y medio radio más eficiente en coste y más flexible en la gestión”.
“Necesitamos con una urgencia fundamental alimentar y soportar la red de largo radio por lo que no podemos renunciar a la obligación y responsabilidad de cambiar radicalmente la forma de operar el corto radio”, añadió.
Por último, reconoció que “es un problema muy serio y estructural que lleva años ahí y que no es sólo de Iberia, ya que lo tienen todas las compañías de red europeas que tienen una historia de cargas laborales y acuerdos sindicales muy densa”.
(SERVIMEDIA)
30-NOV-10
JBM/gfm
Relacionados
- Trabajo reformará la negociación colectiva si patronal y sindicatos no alcanzan un acuerdo
- Los sindicatos, satisfechos por el acuerdo de interinos alcanzado
- Educación aplicará el acuerdo de interinos en el curso 2011-2012 al ser aprobado por todos los sindicatos
- Sindicatos aplauden el acuerdo de compra entre Cepsa y La Seda para la planta de Artenius
- Susana Díaz confía en el diálogo entre la Junta y sindicatos para un acuerdo en la reordenación del sector público