Economía

La cifra de desempleados cae en Alemania al nivel más bajo en 18 años

El buen momento económico por el que atraviesa Alemania se deja sentir en el mercado laboral del país. El desempleo germano cayó en noviembre por decimoséptimo mes consecutivo, con lo que el número total de parados se situó en el nivel más bajo desde diciembre de 1992.

El número de desempleados del mercado laboral alemán cayó en 9.000 personas en noviembre en datos ajustados de estacionalidad, después de un descenso de 3.000 el mes de octubre. De esta forma, el total de parados se sitúa en 3,14 millones, la cifra más baja desde diciembre de 1992.

A pesar de ello, la cifra ha sido menos buena de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media 20.000 parados menos en noviembre.

La tasa de paro se mantiene estable en el 7,5%, en línea con las previsiones de los economistas.

La economía se fortalece

"Las esperanzas están justificadas por el gasto del consumidor, que junto con un fuerte superávit comercial ayudarán a una recuperación sostenible", comenta Mario Gruppe, economista de NordLB en Hannover para hablar del buen momento por el que atraviesa la economía alemana. "Los consumidores serán más optimistas si el entorno económico sigue siendo tan fuerte como lo es hoy", añade.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania creció el 0,7% en el tercer trimestre del año frente a los tres meses anteriores y un 3,9% en tasa interanual. Aunque estas cifras suponen una desaceleración del crecimiento respecto al segundo trimestre del año, los empresarios germanos se han mostrado muy optimistas porque consideran que el consumo interno se mantiene fuerte, lo que permitirá que la economía siga avanzando a buen ritmo y de forma sostenida.

El índice Ifo que mide de la confianza empresarial alemana, y que es considerado por el mercado un indicador muy fiable de la salud de la primera economía europea, subió en noviembre hasta los 109,3 puntos desde los 107,6 de octubre. Se trata de la lectura más alta de la serie histórica que comenzó en enero de 1991.

Paro de la zona euro

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicado hoy la tasa de paro en la zona euro, que se situó en octubre en el 10,1%, una décima por encima del mes anterior y dos por encima de la registrada hace un año. El dato está en línea con lo que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo alcanzó el 9,6%, el mismo nivel que el mes anterior y dos décimas por encima de la lectura del año anterior.

De este modo, un total de 23,15 millones de personas estaban sin empleo en la UE, de los que 15,94 millones corresponden a la Eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky