Economía

Economía/Consumo.- La exportación de flor y planta aumenta un 7%, mientras la importación cae un 2% hasta septiembre

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La exportación española de la flor y la planta viva aumentó un 7% en los tres primeros trimestres de año con respecto al mismo periodo anterior, mientras que la importación cayó un 2% en este tiempo, según los datos actualizados hasta el mes de septiembre por la Dirección General de Aduanas y procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex).

En el sector de la planta viva, la exportación aumentó un 8%, totalizando 146 millones de euros y el grueso de las exportaciones correspondió a la planta de exterior. Así, la exportación de planta exterior aumentó un 17% y totalizó 82 millones de euros, seguida de la planta interior con 30 millones de euros (-2%); el follaje, con 5 millones de euros; y los bulbos, con 4 millones de euros.

Por el contrario, la exportación de flor cortada se redujo un 10% descendiendo a 20 millones de euros, de los que 14 millones de euros corresponden al principal capítulo que es el clavel y que registró un descenso del 3% con relación al año anterior.

Por comunidades autónomas, las principales exportadoras en el periodo analizado fueron la Comunidad Valenciana con 57 millones de euros; seguida de Andalucía, con 43,5 millones de euros y Cataluña, con 37,5 millones de euros. La Comunidad Valenciana registró un incrementó de las exportaciones con relación a 2009, mientras que Andalucía y Cataluña registraron retrocesos.

IMPORTACION.

En cuanto a la importación española del sector hasta septiembre de 2010, se facturaron 122 millones de euros, de los que 56 millones correspondieron a planta de exterior (-8%) y 48 millones a flor cortada (+3%).

Dentro de la importación de planta viva destacó la importación de planta de interior con 25,5 millones de euros (-6%); y la planta de exterior, con 14,5 millones de euros (-9%). Y dentro de la flor cortada, el principal capitulo es la rosa, con 21 millones de euros (+5%); seguida del clavel, con 7 millones de euros (+7%).

Para Fepex, los datos ponen en evidencia la grave crisis de la flor cortada en España, que siendo uno de los cultivos más importantes dentro del sector de flor y planta, muy intensivo en mano de obra y de gran presencia en comunidades autónomas como Andalucía y Comunidad Valenciana, ha retrocedido fuertemente en los últimos años y en la actualidad requiere la adopción de medidas específicas urgentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky