Economía

Bruselas advierte de que es insuficiente el ajuste presupuestario de España

Malas noticias en el actual contexto de desconfianza de los mercados. Las previsiones económicas que este lunes publica la Comisión Europea calculan que el presupuesto de España derrapará en 2011 y cerrará el año que viene con un déficit equivalente al 6,4% del Producto Interior Bruto (PIB), cuatro décimas por encima del compromiso de ajustarlo al 6% del PIB. Campa: La desviación viene derivada exclusivamente de la previsión macro.

Tras el déficit galopante que en 2009 se disparó al 11,1% del PIB, Bruselas calcula que España cerrará 2010 con un déficit del 9,3%; 2011 con un 6,4%; y 2012 con un 5,5%, muy por encima al 4,4% que prevé el gobierno. El objetivo es dejarlo en el 3% en 2013.

El Ejecutivo comunitario resalta que "el Gobierno se ha comprometido a aplicar medidas adicionales si se observan desviaciones respecto a la ejecución presupuestaria esperada".

Por lo que a la deuda pública se refiere, tras el virtuoso 36,1% del PIB de 2007, Bruselas prevé que la deuda pública española termine 2010 en el 64,4%, con lo que superará el umbral del 60% que según las reglas de la UE marca el inicio de un nivel excesivo. Siempre según el Ejecutivo comunitario, la deuda pública subirá en 2011 hasta el 69,7%; y terminará 2012 en un 73%.

El paro seguirá creciendo en 2011

El desempleo seguirá subiendo el año que viene, y habrá que esperar a 2012 para ver una ligera reducción. Tras la tasa de paro del 18% en 2009, Bruselas calcula que España cierre 2010 con un 20,1%; que suba en 2011 al 20,2%; y que descienda en 2012 al 19,2%.

Bruselas augura que la economía española, cuyo PIB se contraerá un 0,2% este año, crezca un 0,7% en 2011, y un 1,7% en 2012.

La Comisión constata que la economía española "parece haberse estabilizado en 2010, pero todavía no se ha embarcado en una senda sólida de recuperación". "De cara al futuro, se espera que el proceso de desapalancamiento en marcha, el alto nivel de paro y el impacto a corto plazo de la consolidación fiscal en la demanda lleven a un crecimiento del PIB más débil que en otros países de la Eurozona", insiste Bruselas.

En 2011 proseguirá el ajuste en el sector de la construcción, que sólo empezará a estabilizarse en 2012. "Aunque la reserva de viviendas sin vender seguirá siendo grande en algunas regiones, la capacidad de producción en la construcción de viviendas se estabilizará en 2012", afirma la Comisión.

El Ejecutivo comunitario valora positivamente las reformas emprendidas por el Gobierno desde mayo, tanto el paquete de ajuste fiscal como la reforma laboral como la reestructuración de las cajas. "Cuando se apliquen plenamente, el efecto combinado de estas reformas debería aumentar el potencial de crecimiento y empleo y facilitar la reasignación de los recursos excesivos que fueron al sector de la construcción durante los años de la burbuja", afirma.

Los precios bajo control

El consuelo llega por el lado de la inflación y del déficit por cuenta corriente. Bruselas considera que la evolución de los precios se mantendrá moderada, en todo caso por debajo del listón del 2% que guía la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Los precios subirán en España en 2010 un 1,7%; un 1,5% en 2011; y un 1,4% en 2012. Muy lejos, por ejemplo, del 4,1% de 2008.

El déficit por cuenta corriente, cuyo récord reciente es el 10% de 2007, mantendrá su tendencia a la baja provocada por la crisis actual y se situará en un 4,8% en 2010; un 3,8% en 2011; y un 3,6% en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky