MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La información sobre el sector inmobiliario español con la que cuentan los inversores es suficientemente transparente, pese a la falta de homogeneidad de indicadores como los relativos a precios o a las transacciones. Sin embargo, haría falta realizar un "esfuerzo pedagógico" para explicar las distintas fuentes que se utilizan para no enviar una imagen equivocada.
Así lo aseguró en declaraciones a Europa Press, Pedro Pérez, el presidente del G-14, que agrupa a las principales inmobiliarias de España, al ser preguntado por si el sector inmobiliario adolece de información fiable que podría apaciguar los mercados internacionales.
Pérez entiende que "sería deseable" contar con información más detallada sobre el sector inmobiliario, pero considera que ello no debe suponer un elemento de preocupación para los mercados.
"Las estadísticas permiten medir perfectamente si nuestra economía está más cerca de Irlanda o de Estados Unidos", afirmó Pérez, para añadir: "Cuanta más información y más puntual, menos margen para la especulación, pero no estamos huérfanos de información y sólo hay que hacer el esfuerzo de enseñar a leer los datos".
A modo de ejemplo, el presidente del G-14 explicó que existen en España diferentes estadísticas sobre precios de la vivienda que responden a distintas fuentes, como registros notariales y tasaciones, por lo que lo necesario sería explicar qué información aporta cada estadística.
Por último, negó que los inversores puedan tener dudas sobre la valoración real de los activos inmobiliarios en manos de las entidades financieras, ya que éstas corresponden a unas metodologías homologadas y compartidas con el resto de los países de la UE.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- CiU reclamará a Blanco en el Congreso nuevas ayudas sociales para frenar los desahucios
- Economía/Vivienda.- CiU reclamará a Blanco en el Congreso nuevas ayudas sociales para frenar los desahucios
- Economía/Vivienda.- El 'puzzle' de precios de la vivienda en España confunde y espanta a los inversores, según 'WSJ'
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) Las hipotecas sobre viviendas caen un 15,9% en septiembre y encadenan cinco meses a la baja
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) Las hipotecas sobre viviendas caen un 15,9% en septiembre y encadenan cinco meses a la baja