Lisboa, 19 ago (EFECOM).- La huelga que mantienen hoy los trabajadores de asistencia a pasajeros en tierra ("handling") en Portugal alcanzó su máxima repercusión en el aeropuerto de Oporto, con un seguimiento del 70 por ciento, según datos aportados hoy por los sindicatos.
Joel Cabral, dirigente del Sindicato de Técnicos de Handling de Aeropuertos, señaló que la protesta provocó que tres de los vuelos que tomaron tierra en Oporto lo hiciesen sin equipaje, además de producirse retrasos de varias horas en las salidas y grandes colas de pasajeros en las zonas de embarque.
El sindicalista acusó a Groundforce Portugal, controlada por la española Globalia y responsable de cerca del 80 por ciento de los servicios de "handling" en los aeropuertos lusos, de recurrir a trabajadores de una empresa externa para paliar los efectos de la protesta.
Cabral denunció que el personal eventual contratado específicamente para el paro trabaja gran número de horas extraordinarias y cuenta con una formación deficiente.
El sindicato de los trabajadores de "handling" cifró en el 50 por ciento la adhesión hoy en el aeropuerto de Faro, la principal localidad de la región turística del Algarve, y en cerca del 10 por ciento en el de Funchal, la capital de la isla atlántica del Madeira.
En el de Lisboa, Portela, no fueron facilitados datos, aunque el portavoz de Grounforce, Antonio Matos, dijo que la actividad -que consideró normal- se corresponde con la de un fin de semana en estas fechas del año, cuando se registran los mayores movimientos de la temporada.
Matos explicó que no se cancelaron vuelos en el conjunto de los aeropuertos de Portugal debido a la protesta y que ya se han llevado a cabo sin incidencias en el aeropuerto de Oporto 35 de las 106 rutas previstas para hoy.
El Sindicato de Técnicos de Handlihg de Aeropuertos convocó una huelga de 48 horas este fin de semana tras la falta de acuerdo con la patronal en la revisión salarial y en protesta por unos horarios que considera ilegales.
Groundforce está participada por Globalia en un 50,1 por ciento de su capital, mientras que el 49,9 por ciento restante está en manos de la aerolínea lusa TAP. EFECOM
arm/ltm
Relacionados
- Junta y sindicatos cifran en más de 1.800 el número de afectados por cierre
- Economía.- Sindicatos y Junta cifran en 167 empleados de la industria auxiliar y 100 eventuales los afectados por Delphi
- Sindicatos cifran en 70% seguimiento segunda jornada de huelga
- Sindicatos cifran seguimiento 70% y destacan ausencia incidentes
- Sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de huelga gasolineras