Economía

Finlandesa Botnia denuncia campaña para perjudicar su imagen

Montevideo, 18 ago (EFECOM).- La empresa finlandesa Botnia denunció hoy una campaña para perjudicar su imagen como parte del conflicto que enfrenta a los gobiernos de Uruguay y Argentina por la construcción de su planta de celulosa.

El gerente general de la empresa, Ronald Beare descartó "versiones falsas" y que "tienen la clara intención de perjudicar a la compañía".

Las autoridades de Botnia negaron las versiones de supuestos vertidos de líquidos contaminantes en el río Uruguay y de la agresión entre algún representante de la empresa y trabajadores de la planta.

"No se ha realizado ninguna prueba más con sulfato de sodio y es totalmente falso que haya personas intoxicadas", afirmó el encargado de la obra Eugenio García.

El pasado día 14, en la planta de Botnia que se construye en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a orillas del río Uruguay y frente a las costas de la provincia argentina de Entre Ríos, se produjo un derrame de sulfato de sodio que afectó a operarios de la fábrica.

Según el informe médico difundido por Botnia, dos de los operarios sufrieron "síntomas a nivel de piel, ocular y vía respiratoria alta, no sufriendo otro tipo de complicaciones".

Otros diez obreros fueron atendidos más tarde en un sanatorio de la ciudad de Mercedes, "pero no presentaron elementos clínicos a destacar", según el informe médico.

Tras el accidente el Sindicato Único de la Construcción y Afines (SUNCA) decidió paralizar las tareas en la obra, donde actualmente trabajan unos 2.500 operarios, y exigir mayores garantías de seguridad.

Delegados de Botnia y del sindicato llegaron el viernes a un principio de acuerdo y el lunes volverán a sus tareas.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social envió inspectores a la planta para comprobar las medidas de seguridad e inició una investigación para determinar eventuales responsabilidades en lo ocurrido.

La construcción de la planta de celulosa es rechazada por autoridades argentinas y grupos de vecinos de Entre Ríos con el argumento de que causará daños al medio ambiente de la zona, lo que es negado por las autoridades uruguayas y de la empresa.

La instalación de la planta genera el peor enfrentamiento en décadas entre los gobiernos de ambos países.

La obra de Botnia supone la mayor inversión de la historia del Uruguay, con 1.200 millones de dólares, y según estimaciones de la empresa estará lista para comenzará a producir celulosa el próximo mes. EFECOM.

jf/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky