Economía

Un compañero para España y Portugal: Bélgica se suma a los países con riesgo de contagio

Tras confirmarse el rescate a Irlanda, la incertidumbre no sólo no ha cesado, sino que rápidamente se ha movido en busca de nuevos objetivos sobre los que saltar. A Portugal y España, los países posicionados en el centro de la diana, podría haberse unido Bélgica. Al menos, eso consideran los medios británicos.

Para The Guardian, por ejemplo, tiene una gran importancia que Bélgica carezca de un gobierno estable que tome las riendas y dé los pasos necesarios para controlar las finanzas de uno de los países más endeudados de la Unión Europea.

Pagar el precio político

Así, según los datos de Eurostat, cerró 2009 con una deuda publica del 96,2% del Producto Interior Bruto (PIB). Este ratio había sobrepasado ya el 100% en el primer trimestre de este año. En cuanto al déficit, al finalizar el pasado ejercicio se situaba en el 6% del PIB.

Es por eso que la lentitud de los dirigentes políticos a la hora de formar el Ejecutivo está empezando a ser visto por los mercados como un error que podría pasar factura al país. Este miércoles, los siete principales partidos belgas accedieron a reanudar las negociaciones, pero las elecciones se celebraron el pasado mes de abril y, desde entonces, no han sido capaces de alcanzar un acuerdo.

"Bélgica está empezando a pagar el precio del riesgo político porque todavía no tiene un gobierno que tome decisiones acerca de como corregir su déficit presupuestario, que es lo que el mercado quiere ver", señalaba al rotativo una analista.

Vulnerabilidad en la diana

Desde el periódico The Independent apuntan a que el tipo de problemas que rodean a Bélgica son distintos que los de Irlanda en cuanto a su repercusión sobre los inversores internacionales, aunque también le añaden a la lista de posibles países rescatados. "Al igual que Portugal, España e Italia, Bélgica es vulnerable porque no está fiscalmente sana", indica un experto.

¿Y dónde se están reflejando estas sospechas? En los mercados de deuda. En los últimos días, la rentabilidad exigida a los bonos belgas a diez años se ha incrementado y ronda ya sus máximos, registrados en enero de este año. En concreto, hoy se mueve en torno al 3,6% y el diferencial con el bund alemán repunta a 101,2 puntos básicos.

En cuanto a los seguros contra impago (CDS), suben también y se sitúan en torno a los 150,2 puntos básicos. Se encuentran todavía lejos de los niveles de los españoles, por ejemplo, que alcanza ya los 302,3 puntos básicos, pero para los analistas el movimiento al alza es rápido e indica que los inversores internacionales están empezando a percibir a Bélgica como un nuevo foco de riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky