
Valencia, 25 nov (EFE).- El candidato a la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Jesús Banegas ha asegurado hoy que no cree que España vaya a necesitar un rescate como el de Irlanda porque su economía es sólida y tiene un buen sistema bancario.
El también presidente de la patronal tecnológica Ametic ha explicado en una rueda de prensa en la sede de la patronal valenciana Cierval que el problema de Irlanda es que no ha hecho los deberes y ha necesitado la ayuda de Europa para solventar sus errores.
Ha advertido, no obstante, de que España genera desconfianza en los mercados internacionales respecto a su capacidad para devolver su "ingente" deuda pública, que, asegura, dobla el PIB nacional.
España, según Banegas, está recibiendo "avisos muy serios" que deberían constituir una oportunidad para acometer las reformas económicas necesarias, que, a su juicio, no se están llevando a cabo por razones ideológicas que no prácticas.
Banegas también se ha referido a la próxima reunión que mantendrá el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con representantes de las 30 mayores empresas españolas, que ha calificado de "gesto político sin contenido" que "discrimina" a los autónomos y las pymes, que no han sido invitados al encuentro.
En su lugar, el jefe del Gobierno debería, según Banegas, atender las demandas de las empresas y poner en marcha reformas que generen "credibilidad" para que los mercados internacionales accedan a refinanciar la "agobiante" deuda pública del país.
Relacionados
- Economía.- Banegas cree que la reunión de Zapatero con grandes empresarios es un "gesto político" sin "mucho contenido"
- Economía/Macro.- Banegas apuesta por políticas que potencien el "empleo cualificado bien remunerado"
- Economía/Laboral.- Banegas apuesta por políticas que potencien el "empleo cualificado bien remunerado"
- Economía/Laboral.- Banegas asegura que hará de la independencia política una de sus "banderas" si preside la CEOE
- Economía/Macro.- Banegas apuesta por una "metamorfosis" de la economía española y una vuelta a la inversión en I+D