Economía

Perú: Aumenta el número de muertos mientras que 80.000 damnificados esperan la ayuda internacional

El terremoto registrado ayer en Perú se ha cobrado ya la vida de más de 500 personas y más de 1.500 han resultado heridas. Sin embargo, este balance podría seguir creciendo a medida que se van recuperando cuerpos bajo los escombros. La comunidad internacional ya ha comenzado a enviar ayuda al país latinoamericano.

El temblor de 7,9 grados en la escala Richter se produjo a unos 45 kilómetros de la costa y a casi 150 de profundidad frente a la ciudad de Pisco, en la región de Ica, que ha quedado destruida en más de un 70%, y ha sido una de las más afectadas junto con Chincha. Lima, la capital, también ha sufrido daños, aunque de momento no se ha notificado ningún muerto. Además, también se dejó sentir en los países vecinos como Chile, Bolivia, Ecuador, pero el radio de acción se notó también en Colombia, más al norte.

Estado de emergencia

El hecho provocó que se desatara el aviso de riesgo de tsunami en toda la costa del Pacífico, incluidos los países de Centroamérica. Horas después esta alerta se canceló para todas las naciones excepto para Perú, al comprobarse que las olas no superaban el medio metro de altura.

Inmediatamente después del primer temblor, al que según los últimos datos han seguido 300 réplicas -alguna de las cuales alcanzó los 7,5 grados en la escala Richter- los peruanos salieron despavoridos a las calles. El servicio telefónico quedó colapsado ante las numerosas llamadas que los más de 10 millones de usuarios trataron de hacer para ponerse en contacto con sus familiares y allegados para verificar que se encontraban a salvo.

El presidente peruano, Alan García, que está realizando una gira por las zonas más afectadas de Perú, anunció en un discurso transmitido por televisión que declaraba el estado de emergencia durante 60 días, en el departamento de Ica y en la provincia de Cañete. Asimismo, entre otras medidas de urgencia dispuso que todo el personal de la Policía Nacional saliera a la calle -ya que se han registrado algunos saqueos- y anunció que las clases escolares quedaban suspendidas. Además, el mandatario declaró decretó tres días de luto oficial.

Respuesta internacional

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) estima en 80.000 los damnificados, que según las previsiones iniciales necesitarán tiendas de campaña, agua, alimentos, víveres y medicinas.

Gobiernos e instituciones de todo el mundo ya han manifestado su consternación y sentimiento de solidaridad con el pueblo peruano y están a la espera de que se determinen las necesidades reales en el país para comenzar a enviar la ayuda de emergencia.

La Comunidad Europea ya ha anunciado una contribución de al menos un millón de euros a agencias internacionales de ayuda para que sean destinados a Perú, y algunas de estas organizaciones también anunciaron paquetes de auxilio para la atribulada nación.

Por su parte, la Cruz Roja Internacional ha enviado dos aviones con cargamentos de ayuda y ha anunciado la entrega de 205.000 dólares para un fondo de emergencia, mientras que el programa de Desarrollo de las Naciones Unidas repartirá dos paquetes de 100.000 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky