París, 17 ago (EFECOM).- La ministra francesa de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, apostó hoy por un mecanismo que permita desgravar parte de los intereses de hipotecas suscritas al menos desde la elección presidencial de Nicolas Sarkozy, después de que el Consejo Constitucional rechazara la retroactividad de una ley.
"Creo que hemos encontrado un mecanismo" que permita aplicar la desgravación en el impuesto sobre la renta de los intereses de los préstamos suscritos desde la elección de Sarkozy al Elíseo, el pasado 6 de mayo, indicó Lagarde en la emisora "RMC".
Agregó que el Gobierno verá "luego si se puede aplicar" a los que han suscrito dichos préstamos desde hace "menos de cinco años".
El Consejo Constitucional francés rechazó ayer el carácter retroactivo de la disposición del paquete fiscal, recién adoptado por el Parlamento, por la que el suscriptor de un préstamo para comprar su residencia principal puede desgravar el 20 por ciento de los intereses, dentro de ciertos topes.
En el estado actual de la decisión del Consejo Constitucional, los intereses serán deducibles solamente a partir de la entrada en vigor de la ley, explicó Lagarde.
El Gobierno se va a emplear para que "al menos" los que han firmado "promesas de compra" o "empezado a suscribir hipotecas" desde el 6 de mayo puedan beneficiarse de la desgravación, aseguró.
La ministra no precisó sobre el mecanismo que, según indicó ayer el primer ministro, François Fillon, se pondrá a punto "en los próximos días".
El crédito fiscal de intereses hipotecarios, destinado a fomentar el acceso de los franceses a la propiedad inmobiliaria, era uno de los puntos del paquete de rebajas fiscales impulsado por el Gobierno y adoptado por el Parlamento el mes pasado.
Al rechazar la retroactividad de la desgravación, el Consejo Constitucional consideró que haría soportar al Estado costes "manifiestamente" desproporcionados con respecto al efecto esperado.
Se calcula que el crédito fiscal para los antiguos préstamos hipotecarios costaría a las arcas públicas unos 7.700 millones de euros. EFECOM
al/ltm