"Si tienen algo que decir, tienen que decírselo al presidente", dice al ser preguntado por un informe de empresarios enviado al Rey
(((NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 00.15 HORAS)))
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha tildado de "alarmismo" comparar la situación de Irlanda con la española ya que, en su opinión, no hay "ninguna razón objetiva en términos económicos" para ello. "Hay un riesgo de contagio si el fenómeno llega a Portugal, porque España tiene una involucración económica y financiera más alta con Portugal", ha añadido a continuación.
En declaraciones al programa de TVE '59 Segundos' recogidas por Europa Press, Jáuregui ha defendido el "compromiso" del Gobierno para hacer frente a la crisis, dentro de los criterios establecidos por la UE, y que ha resumido en "la deuda" del país, "el rigor" para reducir el déficit fiscal, "la transparencia de las cuentas públicas y la seriedad en la ortodoxia económica".
Jáuregui ha relacionado la reunión anunciada para el próximo sábado entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y un nutrido grupo de empresarios del país con una "práctica gubernamental relativamente frecuente en muchos países". "Creo que estas compañías importantes tienen que hacer una tarea de extender tejido, de crear empresa, y en ese sentido va la convocatoria del sábado", ha explicado.
Asimismo, el ministro ha sido preguntado por un informe sobre el horizonte socioeconómico de España suscrito por un centenar de empresarios y que ha sido enviado al Rey. Tras asegurar que él no tiene constancia de que la reunión del sábado tenga "nada que ver" con dicho informe, Jáuregui ha sostenido que "ese papel que han enviado algunos al Rey no está bien enviado". "En mi opinión", ha puntualizado, "si tienen algo que decir tienen que decírselo al Presidente del Gobierno, que es el que gobierna el país. Punto".
"RECTIFICACION" DE GONZALEZ PONS
Jáuregui se ha referido a la situación interna de España y ha lamentado que no exista la posibilidad de "un apoyo político amplio". "Desgraciadamente", ha dicho, "tenemos a una organización empresarial que está en fase de transición para elegir un nuevo presidente y mientras tanto no hay organización empresarial; a los sindicatos todavía en la dinámica de huelga general y, por tanto, enfrentados al Gobierno y con un ánimo de consenso digamos que relativo; y luego tenemos a un primer partido de la oposición, que es el PP, que no quiere ayudar, que lo que ha decidido es esperar que la crisis le dé la oportunidad de gobernar para que caiga el PSOE".
En este sentido, ha pedido al presidente del PP, Mariano Rajoy, "una rectificación" de las palabras del vicesecretario de Comunicación de este partido, Esteban González Pons, en las que ponía en duda la transparencia de la información que ofrece el Gobierno sobre la situación económica. "Realmente, es que el PP no está ayudando ni quiere ayudar. Está haciendo daño grave a este país", ha denunciado.