Ofrecido por:

Economía

El Gobierno portugués rebaja la repercusión de la huelga

Lisboa, 24 nov (EFE).- La ministra de Trabajo de Portugal, Helena André, aseguró que el sector privado funciona con normalidad pese a la huelga general de hoy, aunque reconoció el impacto del paro en el sector de los transportes.

En declaraciones a los periodistas, André rebajó el triunfalismo mostrado por los sindicatos y aseguró que el consumo energético en Portugal no registra hoy cambios significativos respecto a un día corriente y que eso demuestra que la adhesión a la huelga en las empresas privadas ha sido "muy reducida".

Sin embargo los sindicatos hablan de un seguimiento del 70 al 80% en la mayoría de los sectores laborales y aseguran haber paralizado el transporte y muchos servicios públicos.

La ministra señaló, por su parte, que la banca, entre otros sectores privados, funciona como en cualquier otro día y resaltó que la participación de una parte de la población en este paro general "no significa que Portugal esté paralizado".

André cifró en un abanico muy amplio, entre el 5 y el 95 por ciento, el seguimiento del paro en el sector de los transportes, dependiendo de las empresas.

Además se felicitó por el "limitado número de incidentes" registrados hasta el momento y por el "respeto a las instituciones democráticas" exhibido por los trabajadores y pronosticó que "ésta va a ser una huelga tranquila".

André compareció ante la prensa con el secretario de Estado de la Administración Pública, Gonçalo Castilho, que calculó sólo en el 20 por ciento los funcionarios estatales que se han sumado al paro.

Castilho no facilitó datos de los trabajadores municipales, donde los sindicatos aseguran que la protesta es muy amplia.

Esta huelga general es la primera convocada de forma conjunta desde 1988 por los dos sindicatos mayoritarios del país, la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista) y la Unión General de Trabajadores (UGT, socialista).

El paro ha provocado la cancelación de casi el 100% de los vuelos en los aeropuertos portugueses y ha tenido una muy alta incidencia en los servicios de metro, tren y autobús, en las escuelas y centros sanitarios y en las grandes empresas y fábricas, según los medios de comunicación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky