La Comisión Europea ha denunciado este miércoles a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) por considerar discriminatorio el impuesto de salida que aplica a las empresas que dejan de tener domicilio fiscal en territorio español. El Ejecutivo comunitario cree que este gravamen es incompatible con el principio de libertad de establecimiento que recoge el Tratado.
BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
Además de a España, Bruselas ha llevando ante el Tribunal por el mismo motivo a Dinamarca y Países Bajos. Los tres países recibieron un ultimátum en marzo de 2010, pero "han seguido incumpliendo el derecho de la UE", ha señalado el Ejecutivo comunitario.
De conformidad con la legislación nacional, en España se gravan las plusvalías no realizadas de las empresas si estas trasladan su residencia, cambian su establecimiento permanente o transfieren sus activos a otro Estado miembro. Sin embargo, las operaciones nacionales comparables no son objeto de imposición por las plusvalías no realizadas que puedan generarse.
Bruselas considera que estos impuestos penalizan de forma discriminatoria a las empresas que deseen abandonar esos países o transferir sus activos al extranjero. Estas disposiciones pueden, por lo tanto, "disuadir a las compañías de ejercer su derecho de libre establecimiento".
Relacionados
- Economía/Empresas.- La inversión en proyectos emprendedores crece un 8,2%, según un estudio
- Economía/Empresas.- TAM Airlines gana 236 millones hasta septiembre, un 33% menos
- Economía/Empresas.- Iberia conecta Tenerife con París y eleva su oferta en el mercado francés en más de 8.600 plazas
- Economía/Empresas.- Rolls-Royce se adjudica un contrato de mantenimiento de Emirates para 50 motores por 901 millones
- Economía.- El Gobierno quiere crear un "marco de entendimiento" con las grandes empresas para promover la "confianza"