Economía

APEC busca una "ventanilla única" en la línea de la UE

Pekín, 16 ago (EFECOM).- Trabajar en una "ventanilla única" en la línea de la Unión Europea (UE) es uno de los objetivos marcados para el Foro de Asia y el Pacífico (APEC) 2008, que se celebrará en Perú, explicó hoy a Efe uno de los ejecutivos del organismo.

"La ventanilla única serviría para poder contar con regulaciones uniformadas, más coherentes y que faciliten el comercio. En la línea de la UE, aunque nosotros lo estamos trabajando a nivel de aduanas y regulaciones de las empresas", dijo el diplomático peruano Juan Carlos Capuñay, subdirector ejecutivo de APEC.

Aunque en principio esa ventanilla funcionaría "a nivel nacional", el organismo está buscando "puntos armónicos" para integrar en un futuro no lejano el comercio entre los 21 miembros del organismo, que representan casi la mitad del mundial.

Capuñay ha participado estos días en Pekín en un encuentro del Foro centrado en definir los objetivos para el próximo año, cuando el organismo estará bajo la Presidencia peruana.

La utilización del comercio electrónico como paso para llegar a "una sociedad informatizada, sin papeles" ha sido uno de los temas centrales de las discusiones en la capital china, que han servido para preparar el Foro del próximo año.

"Es un tema muy importante para APEC y sobre todo para sus países en desarrollo, porque permite un trabajo conjunto entre sector privado y Estado. El comercio electrónico mejora los medios para que las empresas, sobre todo pequeñas y medianas (pymes), puedan hacer frente a la globalización", apuntó.

Para lograrlo, habrá que superar escollos como "la ausencia de conocimiento por parte del sector privado sobre los beneficios de los medios informatizados" y la falta de medios de las pymes para modernizarse.

Además de los temas globales, como el cambio climático y la integridad regional, APEC 2008 hará énfasis en la "dimensión social" de su agenda, de forma que sirva para favorecer "no sólo el comercio sino también el desarrollo sostenible".

Capuñay subrayó que durante el evento Perú intentará que el APEC no sólo suponga ganancias para Lima sino también para las ciudades del interior, donde se celebrarán varias actividades a fin de que el mundo las descubra.

Se potenciará además al grupo como "elemento vinculante entre América Latina y Asia", por lo que será invitado de excepción Brasil, a fin de conocer de primera mano las posibilidades que ofrece el gigante suramericano.

En cuanto al reforzado papel de China dentro de APEC y de la economía mundial, el diplomático peruano destacó que es beneficioso para el Foro, porque "las relaciones de Pekín con los países latinoamericanos en desarrollo son a partir de complementariedades".

"China necesita materias primas, productos agrícolas. Los principal es que la relación con América Latina avance hacia la interdependencia, que América Latina no acabe como un simple proveedor sino como socio", dijo.

Formado en 1989, el APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM

cg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky