Economía

China denuncia críticas "irresponsables" de medios extranjeros

Pekín, 16 ago (EFECOM).- Pekín arremetió hoy contra las críticas "irresponsables" sobre sus exportaciones por parte de la prensa extranjera y defendió sus estándares de seguridad, tras la retirada de millones de juguetes fabricados en China para la estadounidense Mattel.

"Hay algunos medios y personas irresponsables que atacan sin fundamento la calidad general de las mercancías chinas, citando problemas con productos específicos", dijo en una rueda de prensa el portavoz del ministerio de Comercio, Wang Xinpei.

Los medios de comunicación foráneos, subrayó, utilizan "casos individuales" para describir la "situación general", no son racionales y algunos son incluso "malintencionados".

"El Gobierno chino se opone firmemente a las acciones de esta gente irresponsable", manifestó.

Según Wang, es normal que surjan problemas de seguridad con el drástico incremento anual de las exportaciones chinas, aunque no se pueden aplicar a toda la industria del país.

"La mayoría de las exportaciones chinas son seguras", destacó.

En las últimas semanas, el mayor fabricante mundial de juguetes, Mattel, que importa el 65 por ciento de sus artículos desde China, ha retirado del mercado internacional más de diez millones de productos fabricados en el país asiático por contener exceso de plomo y por utilizar una pintura no autorizada.

El caso de los juguetes se suma a los escándalos causados con otras exportaciones chinas, entre ellos, el que se produjo en Panamá con un refrigerante para automóviles falsificado como glicerina, que se utilizó en un jarabe para la tos y que causó un centenar de muertos.

"Este tipo de situaciones no reflejan una política orientada hacia ello, sino que se trata de casos aislados que tienen que ser corregidos", dijo hoy a Efe el diplomático peruano Juan Carlos Capuñay, subdirector ejecutivo del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), que participa en Pekín en una reunión del grupo.

China debe "hacer ajustes" en sus industrias "y los está haciendo", afirmó el dirigente del Foro, cuyos miembros representan casi la mitad del comercio mundial. EFECOM

cg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky