
El número de sociedades mercantiles creadas en junio fue de 11.986, lo que supone el 9,2% menos que en el mismo mes del año anterior, según un informe divulgado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayor parte de ellas, en concreto el 35%, se constituyeron en Andalucía.
El capital suscrito para la constitución de estas sociedades alcanzó los 805,8 millones de euros, el 5,3 por ciento más que en junio de 2006, mientras que el capital medio suscrito por empresa registró un ascenso interanual del 16 por ciento, hasta los 67.235 euros.
Además, en junio ampliaron capital 3.539 empresas, el 2,6 por ciento más que un año antes, con un capital suscrito para estas operaciones próximo a los 3.249 millones de euros, el 22,2 por ciento menos interanual.
Más sociedades disueltas
En junio se disolvieron 1.158 sociedades, un 55 por ciento más que en el mismo mes de 2006. De ellas, 990 lo hicieron de forma voluntaria, 87 por fusión y 81 por otras causas.
Las sociedades limitadas representaron el 98,7 por ciento de las sociedades creadas y el 90,5 por ciento de las que amplían capital, frente a las sociedades anónimas, que representaron el 1,3 y el 9,5 por ciento restantes.
Además, las sociedades limitadas acumularon el 68,7 por ciento del capital registrado por las nuevas empresas, así como el 65,2 por ciento del suscrito para las ampliaciones de capital.
Por comunidades
Por comunidades, Andalucía concentró el mayor porcentaje de capital suscrito para crear nuevas sociedades, con el 35 por ciento del total, frente a Cantabria, que sólo sumó el 0,1 por ciento.
Para las ampliaciones de capital, Madrid acumuló el mayor porcentaje de capital, hasta el 29,7 por ciento, frente al menor de La Rioja, que representó el 0,2 por ciento del total.
En cuanto a capital medio, La Rioja, con 247.902 euros, es la comunidad con un mayor capital medio suscrito para la creación de empresas, mientras que Cantabria se registró el mayor importe medio de las ampliaciones de capital, con más de 3.456.000 euros.