
El euribor ha cerrado la primera mitad de agosto en el 4,632%, un repunte que se produce en plena crisis hipotecaria en EEUU. De mantenerse en estas tasas a final de mes, este dato supondría el nivel más alto desde febrero de 2001 y la vigésimo tercera subida mensual consecutiva del indicador.
El índice se había mantenido a tasas del 4,5% desde comienzos de agosto, pero el miércoles día 8 franqueó ya la barrera del 4,6%, e incluso llegó a alcanzar el 4,645% el lunes pasado. Si se mantiene en estos niveles a finales de mes, tendrá repercusión en los bolsillos de las familias hipotecadas.
El euribor subió en julio hasta el 4,564%, un dato que deberá ser confirmado estos días por el Banco de España, frente al 4,504% de junio.
¿Habrá nueva subida de tipos?
El BCE ha abierto la puerta a una nueva subida de tipos en septiembre al manifestar que es necesaria una "extrema vigilancia" para que evitar se materialicen los riesgos al alza para la estabilidad de precios.
"Dado el favorable entorno económico de la zona del euro, la orientación de la política monetaria del BCE es aún acomodaticia", señaló el banco en su boletín mensual.
El consenso del mercado espera que el BCE aplique una subida de tipos en septiembre, hasta el 4,25%, tras haberlos mantenido la pasada semana en el 4% actual.