El consejo de administración de Repsol YPF aprobará en su reunión de este miércoles una subida del dividendo a cuenta del ejercicio 2010 cercana al 17%, después de haber experimentado una recuperación en los beneficios y de encadenar varios éxitos en Brasil, según los cálculos de los analistas.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
De hecho, los beneficios de la petrolera han aumentado un 32% en los nueve primeros meses y el año cerrará con un aumento de las ganancias superior al 30%, lo que deja la puerta abierta a una retribución que podría pasar de los 0,425 euros por acción a 0,5 euros.
Oficialmente, la petrolera se ciñe al objetivo de una subida superior al 10%, expresado por su presidente, Antonio Brufau. Sea cual sea el porcentaje final, contrastará con el recorte el año pasado en un 19% del dividendo, en un ejercicio en el que el beneficio cayó un 39%.
Además de la recuperación, animada entre otros aspectos por la subida del crudo, la compañía está en condiciones de empezar a rentabilizar su acuerdo con Sinopec para la compra por parte de la petrolera china de un 40% de Repsol Brasil por 7.100 millones de dólares (5.200 millones de euros).
A pesar de que la operación no está cerrada y de que, como dijo recientemente el director de operaciones de la petrolera, Miguel Martínez, el dinero que se ingrese se destinará a inversiones en el país carioca, la entrada de Sinopec en Brasil deja a Repsol en una situación financiera cómoda, ya que le evitará problemas de financiación y aligerará el balance de deuda.
Tras la mejora del resultado y el éxito de Brasil, YPF se ha convertido en el principal asunto pendiente de resolución. Repsol está decidida a rebajar del 85% a un porcentaje no inferior al 51% su participación en el grupo argentino.
DE LA OPV A WALL STREET.
La compañía no ha dejado de evaluar la posibilidad de lanzar una Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) por cerca del 25% de la filial, pero no ha encontrado el momento adecuado en los mercados. Mientras, empieza a sondear la Bolsa de Nueva York y acaba de realizar una primera emisión por un 0,6% de YPF por 106 millones de dólares que, entre noviembre y enero, podría venir acompañada de la colocación de otro 1%.
En este contexto, en Argentina se especula con la posible entrada de socios locales y con la probable decisión del presidente del Grupo Petersen, Enrique Eskenazi, de recurrir a la opción de compra por un 10% de YPF de la que tiene derecho hasta febrero de 2012 y alcanzar una participación del 25%. Repsol y Petersen tienen un acuerdo según el cual el 90% del beneficio de YPF se distribuirá entre los analistas.
El Gobierno argentino cuenta con 3.764 acciones de Clase A en YPF. Con solo una de estas acciones, se requiere el visto bueno de las autoridades argentinas en caso de fusión, compra de más del 50% de la empresa, oferta hostil, transferencia de derechos de producción, disolución voluntaria de YPF o traslado fiscal fuera del país.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell repartirá un nuevo dividendo en efectivo a mediados de diciembre
- Economía/Empresas.- Elecnor abonará un dividendo de 0,0525 euros el próximo 14 de enero
- Economía/Empresas.- Intel eleva un 15% su dividendo trimestral, hasta los 18 céntimos por acción
- Economía/Empresas.- Siemens gana un 63% más al cierre de su año fiscal y dispara su dividendo casi un 70%
- Economía/Empresas.- Siemens gana un 63% más al cierre de su año fiscal y dispara su dividendo casi un 70%