
Madrid, 19 nov (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, pidió hoy a la CEOE que "resuelva" su crisis de dirección para no "lastrar" las negociaciones pendientes con los sindicatos, como la reforma de la Negociación Colectiva, que lleva seis meses de retraso.
En declaraciones a Radio Nacional, Toxo pidió al secretario general de la CEOE, José María Lacasa, que "más que frases se dedique a actuar" y criticó que pida "responsabilidad" a los sindicatos cuando los empresarios también "deben cumplir" y firmar los convenios colectivos pactados en febrero.
En este sentido, dijo que "estamos en noviembre y la inmensa mayoría de los convenios siguen sin firmar, y esto es responsabilidad de las organizaciones patronales".
"Es más conveniente que CEOE resuelva su crisis de dirección porque esto lastra y dificulta mucho el avance de las negociaciones bilaterales", puntualizó Toxo, tras señalar que "ya no hay tiempo" y se debe acometer medidas urgentes para frenar el desempleo.
En este sentido, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que también participó en la misma entrevista, señaló que las declaraciones del presidente del Gobierno ayer sobre la capacidad de legislar unilateralmente en la negociación colectiva "no estimulan la recuperación de un diálogo social potente entre empresarios y sindicatos".
Méndez subrayó que el Ejecutivo "tendría que enmendar" y "reconocer los errores que ha cometido" para inyectar confianza y no "amenazar" con la reforma de las pensiones.
Por su parte, Toxo reiteró que el problema sigue siendo el paro y los "estragos" que hace la reforma laboral, que destruye empleo fijo y aumenta el temporal, y anunció que los sindicatos iniciarán una recogida de firmas para que los ciudadanos pidan al Parlamento que vuelva a debatirse sobre el desempleo.
"Se hacen necesarias medidas de urgencia antes de que los daños sean irreversibles", señaló, al tiempo que indicó que en ausencia de un acuerdo en el diálogo social, UGT y CCOO llevarán a cabo una iniciativa legislativa popular, para que los ciudadanos "presionen" al Parlamento con millones de firmas.
El dirigente de UGT también se mostró pesimista sobre un acuerdo en materia de diálogo social y pese a que dijo que el sindicato acudirá "allá donde llamen", lo hará con sus exigencias.
Relacionados
- Cientos de personas se concentran contra cierre del Consejo de la Juventud y por el derecho a la negociación colectiva
- Ceoe resta importancia a la falta de “optimismo” del gobierno sobre la reforma de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- El IESE ve "perverso" el sistema de negociación colectiva
- Ccoo acusa a zapatero de desincentivar la reforma de la negociación colectiva
- Zapatero: "No soy muy optimista de cara al acuerdo de negociación colectiva"