Economía

La ministra de Fomento defiende su gestión y dice que no dimitirá si no se lo pide el presidente Zapatero

Magadalena Álvarez, ministra de Fomento, en su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados. Foto: Archivo
Magdalena Álvarez ha defendido la gestión de su ministerio en los múltiples problemas de infraestructuras que han afectado a Cataluña en los últimos meses y dijo que sólo dimitirá si así se lo pide el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Estamos llevando a cabo el mayor esfuerzo inversor en la historia de Cataluña", declaró la ministra.

Magdalena Álvarez aseguró este martes durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados que las "incidencias" que registra el servicio de cercanías de Renfe en Barcelona remitirán a finales de septiembre y que desaparecerán por completo a final de año, una vez finalizadas las obras del AVE y de la estación de Sants.

Álvarez dijo que los problemas en el servicio de cercanías son consecuencia de la remodelación de la estación barcelonesa de Sants, de la escasez de material rodante y de una utilización intensiva de las infraestructuras, así como de su precario estado.

Nuevas vías

Según explicó la ministra, a finales del próximo mes de septiembre entrarán en funcionamiento dos nuevas vías en la estación de Sants, que permitirán una mayor fluidez del tráfico ferroviario, mientras que al término de 2007 estarán operativas las 14 vías proyectadas.

Las obras de Sants, destinadas a separar el tráfico de cercanías de los de media y larga distancia, han obligado a ir cortando las vías según avanzaban los trabajos.

En total, desde que comenzaron las obras en 2005 hasta final de 2007, se habrán producido ocho cambios en la estación de Sants en lo que al uso de las vías se refiere, dos de los cuales están todavía pendientes.

Tras repasar los últimos acontecimientos en la red ferroviaria catalana, Álvarez concluyó que la tendencia general muestra una disminución de las incidencias imputables directamente al tráfico ferroviario.

Según sus datos, los problemas achacables al funcionamiento del servicio descendieron 7,5 puntos en los últimos ocho años, mientras que las imputables a factores externos (cortes de suministro eléctrico, robo de material, meteorología adversas, etc.) aumentaron 31 puntos.

Inversiones

La ministra detalló la situación ferroviaria en Barcelona, tras comenzar su intervención haciendo referencia al esfuerzo inversor del Gobierno en Cataluña.

A este respecto, explicó que el Gobierno ha ejecutado alrededor del 65 por ciento, unos 5.100 millones de euros, de la inversión total presupuestada para infraestructuras de Cataluña desde que comenzó la presente legislatura, cifra que asciende a más de 7.850 millones.

Álvarez explicó que esa cifra total supone 910 millones más que los presupuestados por el anterior Ejecutivo y un incremento del 51 por ciento de media anual con respecto en la presente legislatura.

Asimismo, destacó que desde que comenzó la legislatura, Fomento ha licitado obras en Cataluña por un importe superior a los 6.000 millones de euros, 1.716 millones más que en la legislatura anterior.

"Normalidad" en el Prat

La ministra también aseguró que el aeropuerto barcelonés de El Prat "ha operado y opera con normalidad" durante los meses de verano y calificó de "puntuales" los retrasos y la pérdida de equipajes ocurridos los pasados 5 y 6 de agosto.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, la ministra aclaró que entre el 5 de junio y el 5 de agosto el índice de puntualidad en navegación aérea de El Prat se situó 3 puntos por encima que el registrado en otros aeropuertos como el londinense de Heathrow o el de Madrid-Barajas, un punto por encima del de Málaga y el mismo nivel que el de Charles De Gaulle de París.

En ese periodo, el índice de puntualidad únicamente ha caído entre 6 y 8 puntos los días 5 y 6 de agosto, como consecuencia de la falta de personal en una empresa de servicios de tierra ("handling") y no por falta de capacidad del aeropuerto, explicó.

Álvarez recordó que tras el incidente, que causó retrasos en 9 vuelos y problemas para la carga y descarga de 650 maletas, AENA obligó a la compañía de "handling" a tomar medidas para restablecer la normalidad del servicio y le abrió un expediente sancionador.

La ministra dijo además que el buen funcionamiento de El Prat se ha producido en un periodo en el que se ha registrado un incremento superior al 16 por ciento en el número de pasajeros, del 12 por ciento en las operaciones y del 33 por ciento en el número de equipajes gestionados.

Con el presupuesto en la mano, Álvarez recordó que la ampliación de El Prat es la obra pública en marcha "más importante" del Ministerio de Fomento, para la que se han presupuestado desde el inicio de la legislatura 1.437 millones de euros, el 59 por ciento más que en toda la legislatura anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky