Madrid, 14 ago (EFECOM).- La balanza por cuenta corriente -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias-, registró en los cinco primeros meses del año un déficit de 42.519,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,85 por ciento respecto al mismo periodo de 2006.
Según el Banco de España, esta ampliación de déficit se debió principalmente a los aumentos de los saldos negativos tanto en la balanza de rentas como en la comercial y también afectaron, en menor medida, el incremento del déficit de la balanza de transferencias y el moderado descenso del superávit de servicios.
Así, la balanza comercial acumuló hasta mayo un déficit de 33.235,9 millones de euros, el 5,32 por ciento más que el año anterior, consecuencia de unos ingresos por exportaciones de 76.752,5 millones de euros (el 6,7 por ciento más) y unos pagos por importaciones de 109.988,4 millones de euros (el 6,3 por ciento más).
En la balanza de servicios, se acumuló un superávit de 6.191,3 millones de euros, frente a los 6.485,9 millones de hace un año, el 4,54 por ciento menos.
Este descenso fue debido al incremento del déficit de los servicios no turísticos, que aumentó el 16,42 por ciento interanual hasta los 2.786,4 millones de euros, y no pudo compensarse con el aumento del superávit de la rúbrica turismo y viajes, que creció el 1,11 por ciento hasta los 8.977,7 millones de euros.
En el caso de la balanza de rentas se registró un incremento del déficit de 68,45 por ciento hasta los 10.928,4 millones de euros, frente a los 6.487,5 del mismo periodo de 2006.
También se amplió el déficit acumulado por la balanza de transferencias corrientes, que se elevó hasta los 4.546,4 millones de euros, el 25,43 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
La cuenta de capital contabilizó, en estos primeros cinco meses de 2007, un superávit de 2.054 millones de euros, superior en el 18,42 por ciento al saldo también positivo de 1.734,5 millones registrado en el mismo periodo de 2006, debido a la ampliación de los ingresos de las Administraciones Públicas en concepto de transferencias de capital de la UE.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital registró una necesidad de financiación de 40.465,4 millones de euros, el 20,98 por ciento superior a la contabilizada en igual periodo de 2006, que fue de 33.449,3 millones.
La cuenta financiera, por su parte, y excluido el Banco de España, acumuló hasta mayo entradas netas por importe de 56.929,4 millones de euros, el 17,33 por ciento más que los 48.521,5 millones registrados el año anterior.
En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior se elevaron en 17.742,7 millones de euros, frente a los 11.692,6 millones del mismo periodo de 2006, el 51,74 por ciento más.
Hasta mayo, las inversiones directas originaron salidas netas de 21.364,2 millones de euros, el 38,41 por ciento menos interanual.
Las inversiones directas de España en el exterior registraron salidas que alcanzaron los 32.044,3 millones de euros, el 22,9 por ciento menos, mientras que las inversiones en España desde otros países se elevaron hasta los 10.680,2 millones de euros, el 55,37 por ciento más.
Para las inversiones de cartera, se observaron entradas netas por valor de 80.569 millones, el 19,07 por ciento menos.
En cuanto a otras inversiones, hasta marzo se acumuló un saldo negativo de 2.986,2 millones de euros, el 81,44 por ciento menos.
Por último, las operaciones con instrumentos financieros derivados dejaron un saldo de 710,8 millones.
En términos mensuales, en mayo se contabilizó un déficit por cuenta corriente de 8.180,8 millones de euros, el 44,15 por ciento más que en el mismo mes de 2006.
Este saldo fue consecuencia de unos ingresos por importaciones de 28.115,5 millones, frente a los 28.352,2 millones de mayo de 2006, el 0,83 por ciento menos, y unos pagos por exportaciones de 36.296,3 millones, frente a 34.027,5 millones, el 6,67 por ciento más. EFECOM
mfg-sgb/txr
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) El déficit por cuenta corriente aumentó un 20,8% hasta mayo y ascendió a 42.519,3 millones
- El déficit de cuenta corriente sube en mayo a 8.181 millones
- España: el déficit por cuenta corriente creció un 20,8% hasta mayo
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente aumentó un 20,8% hasta mayo y ascendió a 42.519,3 millones
- Economía/Macro.- La UE reduce un 11,6% su déficit corriente en el primer trimestre, hasta 32.000 millones